Telefónica da el paso hacia las ciudades inteligentes

Telefónica Smart City Expo

Telefónica todavía no había mostrado en sus planes de diversificación lo que tenían planeado para el sector de las ciudades inteligentes. Hasta la llegada del Smart City Expo World Congress 2016 de Barcelona (15-17 de noviembre), donde han presentado un espacio urbano donde el ayuntamiento funciona como un “cerebro” que gestiona todas las soluciones de Internet de las Cosas.

Su objetivo es que las ciudades sean eficientes, responsables y sostenibles. Su apuesta pasa indispensablemente por soluciones big data que estén alojadas en la nube, que concentren la gestión de servicios y, a la vez, la atención ciudadana. Así, no sería una compañía la que controlara la ciudad: todos esos datos, generados por “la ciudad” en distintos formatos, se abrirán para que emprendedores y desarrolladores puedan usarlos para distintos fines, convirtiéndose en “un gran laboratorio de fomento del emprendimiento”, aseguran.

La administración de la ciudad sería quien pusiera a disposición de los ciudadanos todos esos datos, que podrían ser, según explica la compañía, “analizados, reutilizados y redistribuidos, generando nuevos servicios que permitan que los ayuntamientos sean más transparentes y que fomenten la generación de riqueza a través del uso correcto de los recursos”.

Eso sí, Telefónica diferencia claramente dos partes, o dos visiones: lo que sería el ayuntamiento y, por otro lado, el ciudadano. El primero sería el principal responsable, aunque los datos sean de la sociedad, del buen funcionamiento de todos los servicios del municipio, incluyendo los que sean utilizados por los empresarios. El segundo sería beneficiario y, además, un sujeto activo, ya que en este modelo de organización se convierte también en colaborador del ayuntamiento aportando sus propias iniciativas y sugerencias de mejora.

De todos modos, la compañía no ha terminado al 100% su proyecto de smarts cities. Aunque esté muy avanzado, desde Telefónica afirman que están “explorando diferentes tipos de tecnologías de conectividad, de forma complementaria a la celular”, como es el caso de Narrowband IoT, “enfocada en adaptar los dispositivos a las necesidades del mercado de los clientes en Internet de las Cosas”. Esta conectividad permite alta durabilidad de las baterías, algo que sería de gran utilidad para alcantarillas o contadores residuales de aguas.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.