Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Innovación para detectar los vehículos más contaminantes que circulan por Madrid

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, explica a Innovaspain el funcionamiento de la telecabina medidora capaz de identificar, gracias a tecnología reflectiva, la matrícula, la velocidad y las partículas contaminantes emitidas por los vehículos a su paso
telecabina calle prim madrid angel niño vehiculos contaminantes
La telecabina instalada provisionalmente en la céntrica calle Prim. (Imagen: Ayuntamiento de Madrid).

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un proyecto piloto en el distrito Centro (calle Prim) para la detección remota de vehículos altamente contaminantes. La protagonista de la iniciativa es la primera telecabina medidora de emisiones de tráfico rodado, capaz de calcular en tiempo real, de forma masiva y a distancia, las emisiones de cada vehículo en circulación, así como la velocidad y aceleración a su paso.

La cámara instalada en la cabina, a través de un haz infrarrojo y ultravioleta que cruza la calzada, 'lee' también la matrícula del vehículo. Esta identificación permite conocer la información recogida en su ficha, alojada en la base de datos cedida por la DGT al proyecto, o en los registros municipales.

El contrato, articulado mediante Compra Pública Innovadora, ha sido adjudicado a dos empresas. La UTE OPUS RSE-EYSA (con un precio de adjudicación de 469.617 euros) ha sido la encargada de llevar a cabo la primera fase del proyecto, consistente en el desarrollo del prototipo en un entorno controlado e instrumentalizado para probar la solución. Por su parte, la UTE RIO MADRID (con un precio de adjudicación de 470.026 euros) se encargará de testar y evaluar la capacidad de la tele cabina en escenarios reales.  

Luz y tecnología

“Es una solución totalmente innovadora. A día de hoy sólo existe algo parecido en Edimburgo”, explica a Innovaspain Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid. “La tecnología utilizada es cien por cien española y difiere de otras alternativas de visualización ya que aquí hablamos de luz pura”, añade. La telecabina emite la luz contra otra cabina donde se ubican una serie de espejos. Al paso del vehículo es posible identificar partículas contaminantes como NOx o CO2.

A la derecha de la imagen, Ángel Niño, junto a Borja Carabante. (Imagen: Ayuntamiento de Madrid).

La telecabina lleva en la calle Prim 36 de los 45 días previstos en esta primera prueba. “Hemos certificado el paso de 70 mil coches. El 77 % son turismos, lo que nos da una idea del tipo de vehículo que entra en la almendra central de la ciudad”, apunta Niño. Del total detectado por el dispositivo, el 4,7 % son vehículos sin distintivo ambiental, responsables de casi el 29 % de las emisiones totales del tráfico en dicho punto. El sistema es capaz de discriminar los vehículos altamente contaminantes independientemente de su tamaño, tecnología de combustible, etc, mediante comparación con las emisiones teóricas.

Un proyecto de largo recorrido

En lo que resta de 2021, la telecabina se moverá por distintos puntos de la ciudad, no solo en la zona centro, recopilando datos que permitan dibujar un mapa más preciso de la movilidad del parque de vehículos más contaminantes de la capital. Ángel Niño avanza que el área de Medio Ambiente y Movilidad que encabeza Borja Carabante prevé instalar varios dispositivos de manera permanente a partir de 2022.

La filosofía de la telecabina es informar y concienciar, pero no sancionar. “Hará más sencilla la toma de determinadas decisiones. La idea es notificar a los propietarios de los vehículos más contaminantes que han entrado en una zona de bajas emisiones”.

Por su parte, Borja Carabante recordaba ayer que la telecabina posibilitará el desarrollo de la Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad que se aprobó el pasado 30 de marzo. “Incluye la obligatoriedad de que determinados vehículos realicen una revisión puntual en las ITV cuando los agentes de la autoridad sospechen de la existencia de elevadas emisiones de humos mientras circulan por la ciudad”, añadía el delegado de Medio Ambiente y Movilidad.

"La Compra Pública Innovadora ha llegado para quedarse"

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento celebra que la compra pública innovadora sea al fin efectiva con soluciones tangibles. Una ruta que inició Luis Cueto desde el anterior equipo de gobierno municipal, pero que ha tomado vuelo durante la actual legislatura. “Cuando llegamos al ayuntamiento, la estrategia estaba esbozada, pero quedaba mucho por hacer, para empezar, asignarle un presupuesto”, explica Niño. “Nuestra intención es convencer y ayudar al resto de áreas en esta vía tan ventajosa para que el ciudadano se beneficia de propuestas de I+D. Creemos que la Compra Pública Innovadora ha llegado para quedarse”.

En concreto, Niño y Carabante ultiman el lanzamiento de otra compra pública innovadora, en este caso para perfeccionar la sensorización de las papeleras inteligentes instalada en la capital hace unos meses. Actualmente, sólo están preparadas para informar sobre su nivel de llenado. “¿Para qué está la innovación si no es para mejorar?”, afirma Niño.  

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.