Suero argentino para detectar el virus que ataca la mandioca

Desarrollado por el INTA y el Conicet
Suero argentino para detectar el virus que ataca la mandioca
Suero argentino para detectar el virus que ataca la mandioca

Investigadores del INTA y del Conicet, en Argentina, han desarrollado un suero que contiene los anticuerpos para la detección del virus Cassava common mosaic virus (CsCMV), perteneciente al género Potexvirus. Este organismo es el responsable de la enfermedad denominada ‘mosaico común de la mandioca’.

Gracias al análisis de las secuencias virales, los científicos han descubierto que hay diferentes razas del virus infectando el cultivo de mandioca en el país. “El suero se obtuvo de un aislamiento del virus, tomado desde una planta infectada que provenía de Corrientes”, señala Andrea Zanini, becaria del Conicet en el Instituto de Patología Vegetal del INTA (IPAVE) y primera autora de esta investigación.

Incluido en su tesis doctoral, este estudio ha permitido la producción de un antisuero capaz de detectar, con alta especificidad y sensibilidad, el patógeno que ocasiona altas pérdidas de calidad y de rendimiento. Puede incluso llegar a reducir un 60 por ciento el peso total de las raíces de cada planta.

Agravada por su nivel de incidencia, la enfermedad provoca importantes pérdidas productivas y es difícil de diagnosticar debido a su capacidad para manifestarse a través de diferentes síntomas o, directamente, ser asintomática. Hasta el momento, su detección requería el empleo de anticuerpos importados o de técnicas moleculares muy costosas.

“Los resultados sugieren que se realiza un manejo inadecuado del material de siembra –advierte Zanini–. Se sabe que el virus CsCMV se propaga fácilmente a través de las herramientas agrícolas y del uso de material vegetal fuera de los protocolos fitosanitarios”.

Para obtener el anticuerpo argentino, los investigadores llevaron a cabo la purificación del virus, que luego se inyectó en un animal donante para activar una respuesta inmune y conseguir los anticuerpos correspondientes. Posteriormente, el suero obtenido fue calibrado con el fin de que pueda ser utilizado en diferentes técnicas serológicas.

Este estudio ha sido realizado por los investigadores Andrea Zanini y Andrés Luque (IFRGV, CIAP, INTA), bajo la dirección de Liliana Di Feo (IPAVE, CIAP, INTA).

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.