Software con imágenes en 3D para ayudar a tratar aneurismas cerebrales

El proyecto está supervisado técnicamente por un investigador argentino
Simulación del stent para aneurisma cerebral realizada con el software FVET
Simulación del stent para aneurisma cerebral realizada con el software FVET

Un novedoso software para que los médicos puedan colocar con precisión stent mallados en pacientes con aneurismas cerebrales (ACs) está siendo desarrollado con buenos resultados por un grupo selecto de hospitales de Europa, como el Clinic de Barcelona, y supervisado técnicamente por un investigador de Tandil, en la provincia de Buenos Aires. Ya ha sido utilizado en unos 60 pacientes y está en etapa de validación clínica antes de su lanzamiento al mercado.

Cuando se produce un AC o debilidad en la pared de una arteria o vena del cerebro, una de las soluciones consiste en implantar un stent o segmento de malla metálica para asegurar una adecuada circulación sanguínea y evitar complicaciones (como rupturas) que pueden poner en riesgo la vida. Actualmente, el médico debe valerse de su experiencia para estimar la longitud y posición final del stent después de ser insertado. Y la elección del dispositivo se realiza por medio de un par de medidas en proyecciones 2D de la anatomía del paciente, sin tener en cuenta gran parte de las irregularidades y variaciones del vaso.

En muchos casos, la selección de ese dispositivo carece de una justificación o criterio fijo “y se basa principalmente en la experiencia del médico intervencionista, o del fabricante y distribuidor”, indica a la Agencia CyTA–Leloir el doctor Ignacio Larrabide, investigador del CONICET en el Instituto Pladema, organismo de ciencia aplicada con sede en Tandil que depende de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).

La técnica desarrollada está integrada dentro del software FVET (Fast Virtual Endovascular Treatment), que crea imágenes en 3D y facilita a los especialistas la planificación del procedimiento y la selección del dispositivo adecuado para el tratamiento preciso y seguro de ACs. “Permite determinar, antes de su colocación, en pocos segundos y con elevada exactitud, la longitud final que tendrá el stent en la estructura vascular”, afirma Larrabide. También ayuda a predecir su posición en el vaso y aneurisma tratado.

El software FVET se encuentra actualmente en la fase de validación clínica y etapa pre-comercial. “La precisión entre las predicciones realizadas por el software y la longitud final del stent una vez implantado en el paciente fue superior al 93%”, destaca el doctor. Los resultados se presentaron en la revista “International Journal of Computer Assisted Radiology and Surgery”. El proyecto está impulsado por la empresa española Galgo Medical.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.