¿Sobrevivirán las posidoneas oceánicas del Mediterráneo?

Posidonea oceanica Red Eléctrica IMEDEA

Tras tanto tiempo de espera, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) y Red Eléctrica de España han presentado los resultados de su proyecto de I+D de restauración activa de la Posidonea oceanica, una planta submarina en peligro de extinción que se localiza en “praderas” de este mar y que es muy necesaria para su ecosistema.

Así, tras tres años de trabajo, los resultados han sido satisfactorios, ya que de las conclusiones del proyecto se desprende que “son viables, técnica y económicamente, futuras restauraciones puntuales en praderas de posidonia degradadas”. Y todo ello gracias a las técnicas de investigación innovadoras llevadas a cabo por las dos instituciones, que han conseguido recolectar el mayor número posible de estas plantas (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) sin ser invasivos, plantando semillas, cultivando y recogiendo los fragmentos de posidonea para su recuperación en zonas degradas.

“Al año de la plantación, los resultados han demostrado una mayor supervivencia de las plantas procedentes de fragmentos, con una tasa global del 60% en Santa Ponsa (Mallorca) e inferior al 40% en la bahía de Talamanca (Ibiza)”, explican en un comunicado. Pero, entre otras conclusiones, también se puede destacar la mayor supervivencia de los ejemplares plantados a mayor profundidad sobre sustrato consolidado, superior al 80%; con el uso de anclajes que favorecen su arraigo; y con una etapa de cultivo entre la recogida y la plantación.

Los estudios, realizados en el Centro de Interpretación del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de Cabrera y en cubetas sumergidas en la costa de Formentera, junto con las posteriores plantaciones en las dos localizaciones de las bahías de Santa Ponsa y Talamanca (antes citadas), “evidencian” la compatibilidad de los enlaces submarinos con las praderas de posidonia y que, una vez instalados los enlaces, no modifican el entorno. Asimismo, abren la posibilidad de acelerar la recolonización de las praderas cuando sea necesario.

De todos modos, las dos instituciones elaborarán una guía metodológica pública que esté “a disposición de la comunidad científica y de los organismos medioambientales y sociales”, donde se especificarán las características de las diferentes técnicas de restauración, junto con otros datos de interés relativos a los materiales o al coste económico por metro cuadrado de plantación.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.