La Industria 4.0 inspira a los alumnos más innovadores de España

Siemens vuelve a presentar su concurso para institutos y universidades, con la digitalización de la industria como gran protagonista
concurso industria siemens

La undécima edición del Concurso de Prototipos de Automatización y Digitalización en la Industria 4.0 de Siemens ha premiado varias propuestas que pueden ser perfectamente aplicables en las compañías inmersas en plena transformación digital. Tanto universidades como institutos que cuentan con formación Profesional dedicada al futuro digital de las industrias han podido participar en un certamen en el que la tecnología automatizada y aplicada a la digitalización ha sido la gran protagonista. 

Los proyectos, que se presentaron el pasado 1 de octubre de 2018, debían tener en cuenta no solo la innovación, sino también el posible salto al mercado laboral y el trabajo en equipo. Sobre esto último, decir que de ahí que los grupos debieran ser de tres personas, sin contar con el tutor; los requisitos: que estuvieran matriculados en este curso, que utilizaran aplicaciones que contemplen la automatización de un proceso real o simulado con TIA Portal y que hubiera coherencia de la aplicación respecto a la realidad práctica. En total se han presentado 105 alumnos y 35 profesores, de los cuales solo se ha hecho una criba de 10 equipos, y de estos, cuatro han sido proclamados como ganadores. 

[Le puede interesar: Siemens muestra la nueva ola de la digitalización]

El ganador ha sido el grupo del proyecto Verpackung 4.0, pertenecientes al Institut Alt Penedès, de Vilafranca del Penedès (Barcelona) –mencionar también que este instituto ya quedó segundo el año pasado–. Han sido premiados por “crear una máquina empaquetadora que mide el tamaño de los bultos y hace paquetes perfectamente a medida para ahorrar en material y reducir la contaminación y el gasto”, explican desde Siemens.

El segundo clasificado ha sido el Centro AVE María San Cristóbal (Granada) con un proyecto llamado ‘Proceso y calibrado automático de tomate’, una máquina con tecnología conveyor (o cinta transportadora) que “reconoce automáticamente los tomates en distintos estados de tamaño y maduración y los distribuye en distintos lotes, además de preparar una zona de maduración especial para aquellos que todavía necesiten algo de tiempo, y de empaquetarlos automáticamente”. 

El tercer premio ha ido a parar a Madrid gracias al proyecto ‘Industria 4.0, redes sociales y accesibilidad’, concretamente a la Institución Profesional Salesiana. Básicamente, el trabajo consiste en la interacción entre tecnologías industriales y las redes sociales más comunes, con actualizaciones de trazabilidad en Facebook o Twitter y avisos en la red de mensajería WhatsApp, además de en el apoyo a invidentes con tecnologías de reconocimiento de voz. 

Por último, el cuarto lugar ha sido para la Mondragón Goi Eskola Politeknikoa. Su proyecto ha reinventado las prensas industriales con ‘Prensa 4.0’, un proyecto para reconstruirlas con nuevas tecnologías digitales y de la Industria 4.0 para rescatar materiales antiguos y mejorar su funcionamiento y eficiencia.

Todos estos trabajos han recibido premios por valor de 50.000 euros en material de Siemens para dotar a las aulas de la última tecnología en automatización e Industria 4.0, aunque también se ha premiado con galardones a los equipos desarrolladores (tutores y alumnos). Por último, destacar que el Centro Salesianos Atocha ha recibido también un premio por un “proyecto extremadamente original”, ‘UCB’: la Unidad de cuidado de bebés, “consistente en un mecanismo para diagnosticar y tratar dolencias y cuadros clínicos complicados en recién nacidos”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.