Sevilla albergará nodos de edge computing

Telefónica ha anunciado, en el marco del pasado Tourism Innovation Summit, el despliegue de un servicio virtual data center basado en edge computing
Edge Computing Telefónica

El Tourism Innovation Summit, además de grandes intervenciones, ha traído noticias relacionadas con las tecnologías del futuro, como la implementación del edge computing en Sevilla por parte de Telefónica. Esta permitirá el procesamiento y almacenamiento de datos y se unirá a los ya desplegados en Madrid y Barcelona. Con estos nodos, la compañía podrá aprovechar la red y utilizar una innovación que, gracias a la fibra óptica, eliminará elementos intermedios de red que producen retardos innecesarios, entre otros.

Según Emilio Torres, responsable de VDC y Hosting en Telefónica Tech, el edge computing “presenta una oportunidad única para acercar la última tecnología a todos los ámbitos de la sociedad, habilitando a nivel regional capacidades que antes solo estaban disponibles en grandes centros de datos centralizados en el país. De este modo, sectores estratégicos para la economía andaluza como el turístico, aeronáutico, agroalimentario, o portuario, pueden mejorar significativamente la competitividad y crear nuevas soluciones punteras y diferenciales”. 

[Le puede interesar: Ferran Adrià: “En España tenemos 'innovatitis'”]

¿Qué es el edge computing?

Para Telefónica, el edge computing “redefinirá la forma en que los humanos interactúan con la tecnología”. Así, esta tecnología, aportará un gran aumento en el tráfico de datos: se requerirá potencialmente hasta 100 veces más capacidad. “La cantidad de dispositivos móviles ya es enorme y continúa aumentando. Además, el volumen y la variedad de tráfico móvil sigue creciendo y se espera que se multiplique por once en los próximos cinco años”.

Del mismo modo, habrá una explosión del Internet de las Cosas. De hecho calculan que en el mundo ya hay 20.000 millones de “cosas conectadas”. Ahora, los consumidores demandan servicios que puedan proporcionar en tiempo real para disfrutar de servicios personalizados más rápidos.

“Hoy en día, muchos servicios de computación en la nube (atención médica, juegos, vídeo, etcétera) son directamente accesibles desde dispositivos móviles, resolviendo algunas de las limitaciones de recursos que tienen ese tipo de dispositivos en comparación con la experiencia de escritorio (potencia de procesamiento, vida útil de la batería, y capacidad de almacenamiento).

Entre las cuestiones a mejorar con el edge computing, destacan la latencia –para ellos, el factor clave para la calidad de la experiencia, ya que la demora de milisegundos es perceptible si una aplicación requiere interacción instantánea–. También las regulaciones de seguridad y confianza a menudo requieren que las aplicaciones y los datos críticos se proporcionen desde el mismo país del usuario. Y, por último, el costo de la red, ya que “no es económicamente viable ofrecer contenido de gran volumen desde una ubicación centralizada”.

VDC-Edge de Telefónica

Todos estos servicios se harán gracias al el servicio Virtual Data Center en el Edge (VDC-Edge) de Telefónica, con el que trabajan desde hace ocho años bajo el modelo IaaS (Infraestructura como Servicio). Esto permitirá a las empresas y administraciones públicas “disfrutar de las prestaciones que obtendrían si desplegaran sus sistemas y aplicaciones on-premise, es decir, en sus propias instalaciones, oficinas, fábricas o tiendas”. 

Entre los servicios que precisan de estas capacidades ha destacado en el TIS, por ejemplo: “el tratamiento de imágenes médicas y video 8K para el cribado del cáncer: la Inteligencia Artificial para la toma de decisiones en tiempo real; la robótica multi-sede y distribuida; las soluciones de realidad virtual, aumentada o mixta; los videojuegos online; el internet táctil o los futuros vehículos autónomos, entre otros”.

“De igual modo, con el edge computing, el cliente se beneficiará de una elevada seguridad para sus datos, ya que estos nunca salen de la red de Telefónica, puesto que los servidores en los que se almacenan y se procesan se encuentran en su red”, ha asegurado.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.