Satélite SEOSAT-Ingenio: la misión española de imágenes en alta resolución

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado el lanzamiento de un satélite español que capturará imágenes multiespectrales para todo tipo de aplicaciones
SEOSAT-Ingenio mision española

El Satélite Español de Observación de la Tierra –también conocido como SEOSAT-Ingenio–, será lanzado en un cohete Vega el próximo año, desde el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa. Su objetivo será el de traer a la Tierra imágenes multiespectrales en alta resolución. Esto es: imágenes con gran resolución que serán aplicables, por ejemplo, a ámbitos como “la cartografía, la supervisión del uso del suelo, la ordenación urbana, la gestión del agua, la gestión de riesgos y la seguridad”, indican desde la Agencia Espacial Europea (ESA).

La misión española, financiada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha sido desarrollada por la plataforma Arquitectura Europea de Observación de la Tierra y también ha contado con colaboración internacional. De hecho, Josef Aschbacher, director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA, ha indicado que esta misión refleja “la estrecha cooperación con España en el ámbito de la observación de la Tierra. Esperamos el lanzamiento de SEOSAT-Ingenio a principios del año que viene, sumará una nueva misión a nuestra cartera de misiones de terceros”. Asimismo, desde Arianespace, la compañía que desarrolla los cohetes Vega –en palabras de Stéphane Israël, director ejecutivo– indican que “se garantizará el acceso independiente de Europa al espacio”.

Esto es porque las imágenes que capture SEOSAT-Ingenio estará a disposición de distintos usuarios civiles, institucionales y gubernamentales de España, pero también podrá ser utilizada por otros usuarios europeos en el marco del programa Copernicus de la UE y del Sistema Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS) del Grupo de Observación de la Tierra (GEO).

De este modo, SEOSAT-Ingenio estará operativo en 2020 con una vida útil de siete años, con órbita heliosíncrona –órbita geocéntrica que combina altitud e inclinación– de unos 670 kilómetros de altura, lo que equivale a unas 14,4 órbitas al día. Cabe decir que el instrumento óptico de alta resolución ha sido desarrollado por Sener. Su objetivo, según la compañía española, será el de la toma de imágenes terrestres en dos canales: “uno Pancromático (PAN: blanco y negro) de 2,5 metros de resolución, y uno Multiespectral con cuatro bandas (MS: azul, verde, rojo y NIR) de 10 metors de resolución, que trabajará en modo de barrido por empuje (push-broom) y proporcionando 55 kilómetros de franja, que cubre más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados por día.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.