El Sentinel-2B ya está en órbita

Sentinel-2B

El satélite Sentinel-2B, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ya ha entrado en órbita, y así seguirá durante siete años, investigando un poco más sobre nuestro planeta. Concretamente, este segundo ojo proporcionará información al sector agrícola con un instrumento multiespectral. Cabe decir que esta es la primera misión de observación óptica de la Tierra de Copérnico que incluye tres bandas en el "rojo extremo", lo que proporcionará información esencial sobre el estado de la vegetación; es decir, podrá ver nuestro planeta en color.

“La misión se basa en una constelación de dos satélites idénticos: Sentinel-2A y Sentinel-2B. Sentinel-2A se lanzó en 2015 a la misma órbita, pero con una separación de 180 grados. Al contar con dos satélites, se conseguirá en solo cinco días una imagen de la totalidad de la superficie terrestre entre las latitudes 56 grados sur y 84 grados norte, lo que optimizará la zona de cobertura global y la transmisión de datos para numerosas aplicaciones”, explican desde Airbus España, que ha puesto el acento español al proyecto: la principal aportación de nuestro país ha sido la estructura mecánica del satélite. Aunque la misión de Sentinel-2 “ha sido posible”, apuntan, gracias a la estrecha colaboración entre “la ESA, la Comisión Europea, la industria, los proveedores de servicios, los usuarios de los datos y unas 40 empresas y 20 países”.

El Sentinel-2B está diseñado para proporcionar imágenes que puedan servir para “diferenciar entre distintos tipos de cultivos y para aportar datos sobre numerosos índices de vegetación, como el índice de área foliar, el contenido de clorofila en la hoja y el contenido de agua en la hoja, todos ellos esenciales para supervisar de manera precisa el crecimiento de las plantas”, explican. “Esta información contribuirá a tomar decisiones informadas sobre cuestiones que van desde la cantidad de agua o fertilizante que se requiere para conseguir una mayor cosecha hasta la elaboración de estrategias para abordar el cambio climático”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.