Colaboración público-privada para formar a los líderes del futuro

La Fundación Eduarda Justo reúne en Cantoria (Almería) a más de un centenar de jóvenes para “impulsar su futuro”

“Impulsar el futuro través de la educación”. Esta es la declaración de principios sobre la que se cimenta la actividad de la Fundación Eduarda Justo. Una institución constituida por Grupo Cosentino en 2006 y que debe su nombre a la madre de los tres fundadores de la compañía.

Inspirada en ella y en sus valores, la fundación está enfocada en impulsar el desarrollo del talento, los valores y el afán de superación continuos de los jóvenes con potencial de convertirse en futuros líderes, a través de tres actividades fundamentales: la concesión de becas internacionales para estudiantes de bachillerato, el proyecto Escuelas Líderes y el Seminario Líderes del Futuro. Celebrado recientemente en la sede de la compañía en el municipio almeriense de Cantoria, el seminario ha alcanzado en 2022 su decimoquinta edición.

Un centenar de jóvenes profesionales, emprendedores y universitarios, con el talento como elementos comunes, se dieron cita durante tres jornadas que, según explicó a Innovaspain Juan Martínez Barea, director de la Fundación Eduarda Justo, son “un cañonazo para su ambición, idealismo y ganas de comerse el mundo”. “Después de 15 años impartiendo el seminario, hemos comprobado que el impacto personal es enorme en los participantes y muchos deciden incluso cambiar de rumbo académico y profesional, para tomar caminos más arriesgados y globales”, añadió.

De alumnos a ponentes

Encontramos dos casos paradigmáticos. El primero; el de Miguel Villalobos, alumno de la primera edición, que trabajaba entonces como ingeniero en una empresa pública de Andalucía, y después del seminario inició una carrera internacional en empresas tecnológicas y estudió un doble master en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y en Harvard, para acabar trabajando como responsable de producto en la sede mundial de Google en California.

El segundo; Jorge Moreno, alumno del seminario de 2016, que participó en él con su startup recién creada y 6 años después ha asistido como para contar el camino recorrido por TWENIX. Referente en el ámbito de la formación online de inglés; la empresa dirigida por Moreno está empezando su crecimiento internacional.

Pilar Martínez Cosentino, vicepresidenta del Grupo, intervino en el seminario para poner el foco en el “aprendizaje como motor de la innovación. Ambos están en el ADN de nuestra compañía”. Además, la ejecutiva invitó a los participantes “a trabajar en equipo y a tener claro un propósito vital: sed el cambio del mundo que queréis ver”.

Otros ponentes destacados fueron Jesús Alcoba, director creativo del Campus La Salle Madrid; Ignacio Dean, primer español en dar la vuelta al mundo a pie; Luis Castillo, CEO de NeuroDigital Technologies; Marta Borrell, activista en favor de la equidad educativa;Pedro Díaz Ridao, autor del libro Mejores líderes; Miguel Milano, Chief Revenue Officer y Co-Propietario de Celonis;  Victoria Ballesteros, activista medioambiental; Sara Andrés, atleta paralímpica; y David Cerdá, economista y filósofo.

Empresa, universidad, colegio y familia

Según explica Juan Martínez Barea, para Cosentino la simbiosis de la empresa con la comunidad en la que se integra, parte “de una relación bidireccional y de una escucha constante”; y pasa por una entender la relación escuela-empresa-universidad como una “colaboración real y efectiva e incorporar también a las familias. Trabajamos codo con codo con padres y profesores, que son el  el verdadero corazón de la educación de nuestros niños”.

“Todas nuestras actividades se alinean con el objetivo último de formar a los futuros líderes de España de forma transversal y especialmente en actitudes y mentalidad. Dirigirnos a estudiantes, jóvenes profesionales, padres, profesores…, nos permite atacar la cuestión por tierra, mar y aire, de forma que no quede ningún ámbito clave de la educación de los jóvenes sin tocar”, explica Martínez Barea.

El responsable de la Fundación Eduarda Justo señala a este respecto el  trabajo con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a través de los innovadores programas de formación dual que la compañía lleva realizando y liderando desde hace años, y que permite que los jóvenes de ciclos formativos completen su formación trabajando en Cosentino.

Además, destaca el Máster en Innovación Educativa con el que Cosentino ha formado a formado a 85 profesores de la comarca del Almanzora en las últimas tendencias en materia de educación.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.