Seis fintech imprescindibles para digitalizarse

Desde que la innovación tecnológica se ha puesto al servicio de las finanzas, el número de compañías que se dedican al sector Fintech no ha parado de crecer. A día de hoy, ya operan más de 230 empresas Fintech en España dando empleo a unos 2.500 trabajadores y captando 250 millones de euros en inversiones durante 2016, según datos de la Asociación Españolas de Fintech e Insurtech (AEFI).

Esta tendencia responde al cambio en las expectativas de los usuarios y la demanda del público. La revolución digital, así como la disponibilidad de fondos y el apoyo de los reguladores, ha cambiado la relación entre los usuarios y sus entidades financieras en todos y cada uno de los servicios financieros. De la misma manera, ha conseguido conectar a los usuarios y ha creado nuevos servicios antes inexistentes. Para tener un panorama de estos servicios, Lendix, plataforma europea de préstamos a empresas, hace un repaso de seis áreas del fintech, imprescindibles para todo usuario, ya sea empresa, inversor o público general:

  1. Medios de pago: este es el servicio financiero más usado en España. Se trata del pago tanto a través de dispositivos móviles o electrónicos para facilitar el desembolso tanto online como en comercios físicos sin necesidad de contar con una de las tradicionales tarjetas bancarias.
  2. Finanzas Personales: este tipo de Fintech hace posible organizar automáticamente los gastos en tiempo real, colocando en una misma aplicación la información financiera de todos nuestros bancos y tarjetas, de tal manera que se puede obtener predicciones financieras, así como, recomendaciones de ahorro en función de nuestro estilo de vida.
  3. Gestores automatizados: dirigido a los inversores que quieren mantener, administrar y aumentar su riqueza, este tipo de Fintech abarca 4 categorías: las redes de inversión, el servicio de asesoramiento de inversiones, el servicio de gestión, y las plataformas de negociación. Mediante la aplicación de distintas tecnologías proporcionan servicios automatizados de inversión, adaptándose a las necesidades del cliente.
  4. Crowdlending: se trata de las plataformas de préstamos que unen empresas que quieren financiar su crecimiento con inversores que desean dinamizar sus ahorros a través de un nuevo activo, sin tener que recurrir a los bancos.
  5. Equity Crowdfunding: al igual que en el crowdlending, a través del equity crowdfunding se financian proyectos, pero en vez de que los inversores ganen intereses, obtienen una participación del proyecto, es decir se convierten en accionistas de la empresa a la que financian. Por lo general, se usa para la financiación de start-ups.
  6. Pagos internacionales/divisas: este servicio financiero es ideal para que las empresas gestionar sus operaciones y el riesgo de divisa asociado de una forma más eficiente y segura, por medio de nuevas soluciones tecnológicas.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.