Secuenciar el ADN del veneno de gusanos marinos para desarrollar nuevos medicamentos

gusano marino

Un equipo internacional de investigadores, en el que participan científicos del CSIC, ha logrado secuenciar por primera vez el ADN de la neurotoxina que produce una especie de anélidos poliquetos. De esta forma, se ha dado el primer paso para utilizar esta toxina en el ámbito de la salud, con el desarrollo de nuevos medicamentos.

Christoph Bleidorn, investigador del CSIC, ha explicado que "en investigaciones anteriores se descubrió la presencia de una potente neurotoxina como componente importante del cóctel de veneno, pero hasta ahora no se había podido secuenciar su ADN. Gracias al uso de las últimas técnicas de secuenciación lo hemos logrado".

Los investigadores han destacado que las toxinas animales son una fuente rica para el desarrollo de nuevos fármacos. En este sentido, han señalado que en la naturaleza existen miles de especies animales y vegetales venenosas cuyos sistemas evolucionan muy rápidamente. Algunos, como los de los escorpiones, las serpientes o las arañas están muy estudiados, sin embargo, el sistema venenoso de los anélidos no había llamado la atención de los investigadores hasta ahora.

La neurotoxina tiene una forma de actuar única ya que afecta a canales específicos de la unión neuromuscular. Es un compuesto muy potente y específico que actúa de tal forma que si se aumenta la dosis, se aumenta también su efecto; pero si se deja de administrar, deja de actuar. Estas características la convierten en un componente con un potencial farmacológico muy alto. Tal y como ha señalado el primer autor del estudio, Sandy Richter, “la información que nos ha aportado la secuenciación del ADN, así como conocer su expresión exacta del ARN correspondiente ha allanado el camino para convertir esta neurotoxina en una herramienta médica muy útil”.

Su evolución, un misterio

Desde el CSIC, Christoph Bleidorn ha resaltado que la evolución de esta neurotoxina “sigue siendo un misterio”. En este sentido, ha apuntado que “futuros estudios comparativos de especies relacionadas no sólo ayudarán a desentrañar el origen evolutivo de la neurotoxina, sino también a la identificación de nuevos compuestos que podrían ser útiles como medicamentos”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.