Las scaleups B2B españolas prefieren conseguir nuevos clientes antes que inversión

scaleupsB2B

La Fundación Empresa&Sociedad ha elaborado un informe que tiene el objetivo de hacer una radiografía del ecosistema de innovación abierta de grandes empresas y scaleups B2B, con vistas a impulsar su crecimiento. El Estudio ha revelado que la principal prioridad para las scaleups B2B es “conseguir clientes empresariales” (42%). Los clientes son mucho más importantes que los inversores para su proyecto empresarial. De hecho, solamente el 19% consideran “la inversión” su principal prioridad.

Entre esos clientes, las scaleups aspiran a tener en su cartera a Santander, Telefónica, Repsol, Inditex, BBVA y El Corte Inglés, en ese orden de preferencia. ¿Pero cómo establecen contacto las scaleups B2B con las empresas? Según el estudio, la primera toma de contacto con la empresa la suelen tener a través de conocidos comunes (26%), aunque reconocen que muchas veces contactan con ellas directamente por teléfono, Linkedin o en eventos (25%). Algo en lo que coinciden las empresas, que recomiendan a las scaleups que contacten con ellos en eventos y foros (37%), pero informándose de forma previa y pensando antes en cómo pueden atender a sus desafíos.

Además, recomiendan también a su propia empresa una mayor participación en foros de networking y benchmarking con otras empresas (48%), ser más proactivos en identificar scaleups de interés y ser más ágiles y transparentes en los procesos de decisión (38%), algo en lo que coinciden las scaleups. El 56% considera que es necesario para mejorar la colaboración entre ambas. En cuanto a las vías de colaboración, las empresas piden soluciones para sus retos y están interesadas por desarrollar conjuntamente soluciones para terceros. De hecho, tienen como objetivos principales de su innovación “explorar nuevas oportunidades de negocio” (38%) y “desarrollar el negocio actual con perspectiva de futuro” (38%).

En el caso de que las scaleup quieran plantear su colaboración como una parte del proceso de transformación digital de la empresa, los interlocutores recomendados por las empresas, según el estudio, son: Desarrollo de Negocio, Personas y Organización y Operaciones. En cuanto a la motivación de quienes trabajan en el mundo de la innovación es especialmente alta, tanto a nivel personal como profesional, y un poco mayor en las scaleups que en las grandes empresas.

Según el estudio llevado a cabo por Empresa&Sociedad, la principal motivación de las scaleups es “mejorar la sociedad desde sus empresas desarrollando ideas inspiradoras que les permitan crecer personal y profesionalmente”. La de las empresas, sin embargo, es “crecer personal y profesionalmente disfrutando de sus trabajos”. Ambas reflejan el perfil empresario de las primeras y directivo de las segundas, que influye de manera clara en su relación en el ecosistema de innovación.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.