Mayor capacidad y gestión del volumen de información, mejoras en el sistema de seguridad y blindaje, mayor control de los documentos y reducción de los costes… Estas son algunas de las numerosas ventajas para las grandes compañías de trasladar y almacenar los datos en la nube. Banco Santander comenzó a implantar Gravity en 2022, una tecnología desarrollada internamente y única en el sector financiero que será el impulso definitivo para la transformación digital del grupo.
Este software permite al grupo trasladar desde el mainframe (servidores de datos diseñados para procesar gran cantidad de datos con altos niveles de seguridad) a la nube su core o núcleo bancario. La entidad ya ha migrado más del 90% de su infraestructura tecnológica y espera completar el proceso entre finales de 2024 y la primera mitad de 2025.
Precisamente, el éxito en la puesta en marcha de Gravity está detrás del reciente premio al ‘Banco más innovador del mundo’ que ha recibido Santander de la prestigiosa revista The Banker. La propia publicación califica esta plataforma digital como un proyecto de “enorme envergadura y ambicioso”. Santander ha sido el primer banco del mundo que ha digitalizado con un software propio el core bancario, la parte más crítica de la infraestructura informática de un banco y donde se tramitan las principales operaciones financieras, como transferencias de dinero, depósitos o préstamos.
La clave está en simplificar el salto con confianza y sencillez. Gravity permite el procesamiento de datos de forma simultánea, de modo que el banco puede ejecutar cargas de trabajo en su mainframe y en la nube al mismo tiempo para realizar pruebas en tiempo real sin interrumpir el negocio. Una vez comprobada la estabilidad y el rendimiento, el banco puede cambiar la tecnología tradicional por la nube.
Esta transformación ofrece numerosas ventajas: el acceso más sencillo y con mayor velocidad a los datos; mayor simplicidad; el lanzamiento más rápido de nuevas funcionalidades para los clientes, en horas en lugar de días o semanas; o actualizaciones de la app más frecuentes. Además, ayuda al banco a mejorar de forma significativa la experiencia del cliente, los productos y los servicios, y generar valor con análisis en tiempo real.
También aporta eficiencias significativas gracias a procesos innovadores de automatización integral y otros ahorros. “La innovación es parte fundamental de nuestra transformación y nos ayuda a dar mejor servicio a los clientes, lograr un crecimiento rentable y crear valor. Gravity y muchos otros ejemplos del grupo son prueba de ello”, afirma la presidenta de Banco Santander Ana Botín en Youtube con motivo de este premio.
El proceso de digitalización del core bancario de Santander ya se ha concluido en varios negocios de Reino Unido y Chile, sin tener que interrumpir los servicios en ningún momento, y se encuentra en fase avanzada en Brasil. Cuando Gravity esté totalmente implementado, más de 1 billón de operaciones técnicas serán gestionadas cada año por esta plataforma en los sistemas del Santander.
Acuerdo con Google
Para ayudar y simplificar la transición a la nube de otras grandes empresas, en octubre de 2022 Santander se asoció con Google. En el marco de esta alianza, la tecnológica estadounidense lanzó Dual Run, un servicio basado en el software de la entidad cántabra. Dual Run, comercializado en exclusiva por Google Cloud, ya ha sido probado en el sector financiero, muy regulado, y Santander ha comenzado a utilizar Dual Run para incorporar datos y cargas a Google Cloud. Santander también aprovecha el profundo conocimiento y las capacidades tecnológicas de Google en el uso de la nube y el software para acelerar su transformación digital.
Además de Gravity, otra de las innovadoras iniciativas con las que Banco Santander quiere beneficiar a sus 164 millones de clientes es la implantación de un modelo operativo común con una nueva plataforma tecnológica. Este proyecto, llamado One Transformation, se basa en modelos operativos de grupo probados y tecnología propia como Gravity y pretende recortar los costes avanzando en eficiencia, simplificación y automatización. El objetivo es rebajar los gastos mediante estructuras digitales únicas que se puedan aplicar en todos los países en los que la entidad opera.
Como ejemplos, Santander Portugal ha sacado la mayoría de sus operaciones ordinarias de las sucursales, lo que libera a los empleados de las oficinas para que puedan dedicar más tiempo a ayudar a los clientes y a actividades comerciales, mientras que en Openbank se ha implementado la automatización de procesos con lo que todos los productos son completamente digitales y sencillos. El banco está implantando actualmente One Transformación en Estados Unidos, España y México.
Banco Santander lleva años con el objetivo prioritario de avanzar en el ámbito digital. Fue en el Investor Day de 2019 cuando anunció su intención de acelerar su transformación y apuntó que la digitalización y el lanzamiento de plataformas globales generarían mucho valor, con aumento de ingresos y ahorros de costes.
“La tecnología está cambiando la banca como la conocemos, por eso estamos preparando a Santander para aprovechar las enormes fortalezas que tenemos en el Grupo, como la tecnología, el talento y el tamaño. Esto nos ayudará a aprovechar al máximo las oportunidades que nos trae la innovación digital y ser líderes digitales del sector financiero en la próxima década. Nuestras inversiones en digitalización y tecnología nos permitirán mejorar la experiencia de cliente, y aumentar el crecimiento y la rentabilidad del grupo”, afirmó entonces Ana Botín.
Para lograr la mejor experiencia y satisfacción de los clientes en este sentido, la entidad tiene que contar con profesionales que, a través de sus conocimientos y visión disruptiva, ayuden en esos objetivos. En esta línea, en 2020 el grupo cántabro lanzó Be Tech! with Santander, un ambicioso programa de contrataciones de perfiles tecnológicos impulsado por el área de Tecnología y Operaciones (T&O) y de Recursos Humanos del grupo. Desde entonces, se ha impulsado su expansión al resto de geografías, incorporado al talento más innovador en sus campos. Desde su lanzamiento se han realizado más de 1.400 contrataciones STEM. Y, gracias a ello, el banco ha sido reconocido como uno de los 25 mejores lugares donde trabajar del mundo según Great Place to Work.