RavenPack noticias coronavirus

RavenPack lleva años trabajando en un sistema de gran volumen de datos que sea capaz de trabajar como los humanos, aunque de una manera más rápida y eficaz. Su idea de un robot en la nube que haga análisis imposibles para las personas ha evolucionado en una plataforma que puede leer 6.000 páginas por minuto (una página por milisegundo) y recordar cada palabra, sílaba, o tema cubierto en todo el texto. Ahora, la compañía, radicada en Marbella, ha decidido transformar su plataforma de analítica de datos, enfocada al sector financiero, en un monitor de noticias del coronavirus. Su nombre: Coronavirus News Monitor.

“La idea surgió tras preguntarle al equipo de RavenPack: ‘¿Qué podemos hacer para ayudar?' Nosotros analizamos miles de sitios de noticias y redes sociales y estamos en una posición única para analizar el sentimiento y los temas claves que rodean al coronavirus. Al realizar las primeras pruebas, descubrimos que más del 80 por ciento de todas las noticias en todo el mundo hablaban sobre el virus y pensamos que era imposible para cualquier persona mantenerse al día con esta sobrecarga de información. Por lo tanto, desarrollamos una serie de índices de noticias para rastrear los niveles de miedo, atención mediática, noticias falsas y sentimientos, de forma muy similar a los índices bursátiles que miden el valor y la volatilidad de los mercados”, explica a Innovaspain su CEO, Armando González.

Según él, el paso de un sistema dirigido a las finanzas a otro enfocado a la sanidad no ha sido difícil, ya que, gracias a su flexibilidad, solo han tenido que cambiar la temática y apuntar a contenido relevante para el sector sanitario. “Por ahora, nuestro objetivo es proporcionar esta herramienta de análisis de una forma abierta y gratuita para seguir luchando contra la ‘infodemia’ del coronavirus”, afirma. No obstante, “este gran trabajo del equipo nos brinda una oportunidad de pensar en nuevas aplicaciones para nuestra tecnología más allá del sector financiero”.

González indica que este monitor de noticias del coronavirus se pudo realizar en tiempo récord gracias a la nube de AWS. Durante unas dos semanas, sus equipos trabajaron intensamente para tener la plataforma lista y disponible para ofrecerla a sus clientes y a cualquiera que quisiera acceder. “Dadas las circunstancias de confinamiento en las que nos encontrábamos todos, la nube de AWS también fue crucial para mantener la coordinación en el trabajo y que todos los equipos pudieran colaborar fácilmente, lo que hubiera sido más complejo si lo hubiéramos hecho desde una infraestructura propia. A día de hoy, hemos registrado más de 100.000 visitas […] La infraestructura de AWS ha hecho que fuera más fácil tanto crear esta aplicación como seguir nuestro negocio del día a día”, especifica.

Su sistema, paradigma del poder del Big Data y la Inteligencia Artificial, muestra de todo lo que son capaces estas tecnologías. Pero, ¿se ha explotado ya todo su poder? González argumenta que solo estamos viviendo el comienzo de la era de Big Data y la IA. Y que aún hay mucho por hacer. “El volumen de datos que generamos sigue creciendo y necesitan ser almacenados y analizados en la nube. Con estas nuevas tecnologías, los datos son transformados en información útil para todo tipo de actividades y negocios. Incluso la idea de ciudades, empresas, y casas inteligentes se basan en tener acceso a Big Data y encontrar los datos necesarios para brindar un servicio adecuado y relevante en cada momento”.

Además, la pandemia de coronavirus es una amenaza real para la economía, pero también lo es la 'infodemia' que la acompaña. “Necesitamos mejores herramientas y tecnología para dar sentido a la gran cantidad de información y ‘fake news’ que infectan nuestra sociedad actual. Las tecnologías de análisis de datos son herramientas muy poderosas para analizar la conversación global y ayudarnos a comprender cómo y dónde nos está afectando la pandemia, y cuáles son los riesgos más altos que hay que mitigar para una pronta recuperación económica”.

Esta incertidumbre financiera también se deja notar en RavenPack: “La alta cobertura del coronavirus en los medios de comunicación es sinónima con altos niveles de incertidumbre, algo que siempre preocupa a los mercados. El índice que mide la ‘infodemia’ recientemente ha tocado su nivel más alto desde que comenzó la pandemia. Esto indica que más personas, más empresas, más países, están siendo afectadas en temas sociales, económicos, y políticos. El hecho que la pandemia, así como la infodemia, se sigan expandiendo presentan el más grande riesgo para el sector financiero”, reitera González.

Por último, a raíz del lanzamiento de este monitor de noticias del coronavirus, González habla sobre si es peligroso confiar todo a los datos.” Es más peligroso confiar en humanos con malos datos que sistemas con muchos datos. El peligro normalmente proviene en confiar en los humanos que no tiene datos o que tienen información incompleta. Con el uso de tecnología, la probabilidad de tomar una mejor decisión el siempre más alta cuando se tiene mucha información y que proviene de fuentes de confianza. Actualmente, la mejor receta es una combinación de tecnología con Big Data y la intuición y sentido común de una persona con la mente libre y abierta”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.