Robots para controlar los cultivos en invernaderos

robots e invernaderos

La presencia de robots autónomos para controlar la buena marcha de los cultivos de invernaderos está más cerca de ser una realidad. Un grupo de investigadores del Centro de Automática y Robótica (CAR), un centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han empleado un equipo formado por dos robots (uno terrestre y otro aéreo) para medir aspectos clave como la temperatura, o la humedad de un invernadero, tanto en el suelo como en diferentes alturas.

De esta forma, este equipo multi-robot permite conocer en todo momento las condiciones de los cultivos y detectar problemas antes de que sea demasiado tarde. Según los investigadores, cualquier desequilibrio en las variables medidas por estos robots, pude suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso de una cosecha entera.

El equipo se compone de dos robots, uno terrestre y otro aéreo, que ya han sido testados en un invernadero experimental de la UPM. El terrestre es más robusto y puede recorrer los pasillos de un invernadero durante cinco horas. Así, tras generar un mapa de cómo es la plantación, recorre el invernadero de forma autónoma hasta un máximo de cinco horas en las que mide aspectos como la humedad, la temperatura, la iluminación o la concentración de dióxido de carbono.

Por su parte el robot aéreo, capaz de llegar a zonas de difícil acceso y de realizar mediciones a varias alturas, entra en acción cuando el primero encuentra algún obstáculo o detecta desvíos en los datos recogidos. En ese momento despega y evita aquello que corta el paso por tierra o investiga las causas de esas mediciones anómalas.

Ahora, han señalado los investigadores, el objetivo es  "lograr que el equipo opere de forma continuada en un invernadero productivo y comparar su rendimiento con el de otras alternativas como las redes de sensores".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.