El robot submarino que mantiene las plantas de Endesa

La energética, junto a la startup Nido Robotics, presenta un pequeño robot submarino con el que quieren minimizar riesgos laborales y reducir costes
robot submarino Endesa

Para llevar a cabo el mantenimiento de muchas de sus plantas, Endesa está desarrollando una serie de soluciones de innovación con las que poder reducir costes, minimizar riesgos laborales y optimizar este tipo de labores en sus instalaciones de generación térmica. En esta ocasión, la compañía, en colaboración con la startup Nido Robotics, ha presentado y probado con éxito un nuevo robot submarino –ROV (vehículo operado de modo remoto)–, que se utilizará para inspección e intervención en remoto.

Este robot submarino será manejado a distancia por el personal que, hasta el momento, lleva a cabo las labores de mantenimiento en las plantas. De pequeñas dimensiones (29 x 34 x 52 centímetros y 12,5 kilogramos de peso) evitará “total o parcialmente el empleo de submarinistas en tareas de inspección y mantenimiento”, especifican. Asimismo, “reducirá costes en las anteriores tareas submarinas, ya que no es necesaria la subcontratación de equipos de submarinistas compuestos por varias personas y que requieren ser desplazados hasta las centrales, además de optimizar el tiempo de respuesta para el análisis y posible resolución de incidencias en activos que, por estar total o parcialmente sumergidos, no son accesibles”.

Por otro lado, el robot submarino cuenta con un brazo robótico creado para manipular y transportar objetos y está dotado con un sistema de dragado de fondos para la limpieza y extracción de lodos en balsas, depósitos y conductos. Según aseguran desde Endesa, para su uso solo se necesitará uno o dos días de formación, una afirmación realizada tras lo demostrado en sus pruebas de uso, realizadas en tres plantas distintas: la central térmica de carbón y terminal portuaria de Carboneras, en Almería; el ciclo combinado de San Adrián del Besós, en Barcelona, y la central diésel de Melilla. En estas pruebas, además de la limpieza y la recogida de muestras de agua y lodo, han podido tomar imágenes para posibles incidencias.

De hecho, con la calidad de las imágenes y resultados obtenidos, según Endesa, han comprobado que se podrá tener “una ayuda relevante para el uso del robot submarino en inspecciones programadas o específicas, como soporte a tecnólogos o personal de mantenimiento y en operaciones extrapolable a otro tipo de instalaciones”.

Así, el robot submarino podrá realizar sus trabajos industriales, además de en las plantas de Endesa, de la siguiente manera: en torres de refrigeración y balsas de las torres, podrá comprobar el estado de las paredes, la verificación de materiales caídos, de sedimentos o de vegetales; en tomas de agua y bombas, el estado de emisarios y limpieza de las rejillas; en lagos, el seguimiento de pH, la temperatura o el oxígeno; en balsas de lixiviados, de corrientes a escombreras; en pocetes, canales y tuberías de agua, la supervisión de grietas; y en tanques, la supervisión del estado de la pintura interior, estado y sedimentos.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.