riego fotovoltaico co2

El Alto Aragón se prepara para los sistemas de riego fotovoltaicos y autónomos

En la Cuenca del Ebro, cinco comunidades de regantes entrarán en el proyecto europeo CO2-FrAMed, ahorrando en emisiones y en la factura energética

El proyecto europeo CO2-FrAMed (Agricultura libre de CO2 para la región mediterránea) busca generar parques de riego fotovoltaico con cero emisiones de carbono. Y cinco comunidades de regantes del Alto Aragón, en el Valle del Ebro, buscan ahorrar en sus emisiones y en sus facturas energéticas. Dicho y hecho: estas cinco comunidades se iniciarán en un proyecto que promete evitar la emisión de gases de efecto invernadero de más de 17.700 toneladas de CO2 durante los 10 primeros años de operación

La idea de CO2-FrAMed es generar parques de 7,35 megavatios (MW) de riego fotovoltaico con cero emisiones de carbono utilizando la tecnología Maslowaten, distribuida en aproximadamente 12 sistemas diferentes y localizaciones ya identificadas en la cuenca del Ebro. El número mínimo de instalaciones que garantiza la potencia total acumulada y las emisiones totales evitadas marcadas para este proyecto se ha fijado en cuatro plantas, ya superadas por las aragonesas. 

«Para adoptar la tecnología de riego fotovoltaico [PVI, en inglés], los regantes exigen precios de energía competitivos respecto a las instalaciones existentes. Además, la confianza en la tecnología debe basarse en la existencia de ejemplos de éxito de casos anteriores», explican desde Cajamar Caja Rural, que ha firmado una póliza de crédito de 7,4 millones con las comunidades. 

Por otro lado, se pretende también introducir funciones avanzadas de seguimiento y análisis en el sector del riego para garantizar el rendimiento, minimizar los gastos de explotación y reducir el LCOE —el coste normalizado de la energía—. «La disponibilidad de un gran conjunto de tecnología de riego fotovoltaico permitirá acceder a un rico conjunto de datos de información relevante sobre el funcionamiento de estos sistemas, incluyendo el rendimiento técnico, el consumo de energía y agua, los protocolos de operación y mantenimiento y las mejores prácticas».

Qué se busca

En primer lugar, las cinco comunidades —Comunidad de Regantes Molinar del Flumen, la Comunidad de Regantes La Sabina, la Comunidad de Regantes Alconadre, la Comunidad de Regantes de Sodeto y la Comunidad de Regantes San Miguel— demostrarán la viabilidad del uso de contratos de compraventa de energía (PPAs) basados en el riego fotovoltaico. Estos serán esenciales para los futuros desarrollos de estos proyectos.

Así, como se citaba anteriormente, la idea de CO2-FrAMed es evitar la emisión de gases de efecto invernadero de más de 17.700 toneladas de CO2 durante los 10 primeros años de operación. De todos modos, también se quiere demostrar que el riego fotovoltaico «es adecuado tanto para infraestructuras de riego medianas como grandes, trabajando de forma aislada, sin baterías y sin la necesidad de guardar un respaldo completo», además de permitir a miles de agricultores acceder de manera asequible a riegos libres de emisiones contaminantes, «garantizando los resultados y sin inversión inicial», especifican desde Cajamar.

Pero nada de esto se hubiera hecho sin dos innovaciones principales, recuerdan. La primera, Maslowaten, que es en sí la innovadora tecnología de sistemas de riego fotovoltaico de gran potencia, autónomos y sin baterías. Y la segunda, la supervisión avanzada y análisis automatizado del rendimiento, detección de fallos, diagnóstico e informes para sistemas de riego fotovoltaico de alto rendimiento y gran potencia en proyectos descentralizados, incluyendo indicadores de rendimiento.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.