Respira, la plataforma de IA para controlar la ventilación del Metro de Barcelona

Con este desarrollo de Sener, el Metro de Barcelona podrá monitorizar y procesar más de 500 millones de datos al año, mejorando la eficiencia del suburbano
Respira Metro de Barcelona

Controlar la ventilación en el metro será posible con un nuevo desarrollo de Sener. Se trata de Respira, recientemente adquirido por Ferrocarril Metropolità de Barcelona (FMB) para el Metro de Barcelona. Esta plataforma, basada en Inteligencia Artificial, es capaz de controlar y regular el sistema de ventilación para mejorar la eficiencia del suburbano, el confort de los viajeros, ahorrar en energía y ayudar al desarrollo sostenible. 

Según fuentes de Sener, está previsto que el sistema Respira empiece a controlar los equipos de ventilación de la Línea 1 a mediados de mayo de 2020 y que comience a gestionar el resto de la red durante los meses de verano. Del mismo modo, cabe recordar que, por lo general, en el Metro de Barcelona se realizan más de 400 millones de viajes al año, si bien, por la crisis provocada por el coronavirus, este número se reducirá considerablemente. 

Se calcula que en esos viajes se recopilarán más de 500 millones de datos, todos ellos dirigidos a gestionar variables como la temperatura, la humedad, la calidad del aire en el interior de las estaciones y el consumo eléctrico de la ventilación. Así, una vez analizados, se implementará “un algoritmo dinámico de predicción” de las condiciones ambientales en el interior de las estaciones. Adicionalmente, “el sistema permitirá realizar proyecciones a largo plazo, lo que va a permitir a FMB priorizar futuras inversiones y trabajos de mantenimiento”, explican en un comunicado.

“Respira –afirman las fuentes– recaba datos relacionados con la temperatura ambiente, la humedad y la calidad del aire, con los cuales se dotará a las instalaciones del metro de una regulación apropiada de la ventilación, para aumentar la sensación de confort de los usuarios, optimizando a la vez el consumo energético de las instalaciones. Pero no son datos de los propios usuarios, no son datos personales, sino de las condiciones externas. Y no serán usados por terceros ni para ningún otro uso que no sea el previsto en la propia plataforma Respira”, subrayan.

Del mismo modo, las ya citadas fuentes de Sener especifican que las predicciones ambientales a largo plazo permitirán determinar los puntos críticos de la red, aquellos en los que se deben realizar inversiones para conseguir alcanzar los niveles objetivo, modificando las instalaciones actuales o realizando nuevas. “Por tanto, el sistema va a permitir invertir de forma responsable y justificada el dinero disponible, es decir, realizar inversiones socialmente responsables (ISR). Adicionalmente, también permitirá priorizar las labores de mantenimiento al conseguir relacionar la influencia que tienen los equipos de ventilación con las condiciones ambientales en el interior de las estaciones de la red”.

En la situación actual, con constantes informaciones sobre el control sanitario, cabe preguntarse: ¿la recogida de datos de Respira tiene algo que ver con la crisis sanitaria del COVID-19? “No, no tiene nada que ver con la crisis sanitaria actual, es un proyecto anterior a que surgiera esta crisis, y los datos son únicamente para regular la correcta ventilación de las instalaciones del metro y para mejorar el confort de los viajeros, no para monitorizar su temperatura corporal con efectos sanitarios. De hecho, el sistema Respira analiza las condiciones ambientales externas, no recoge datos biométricos de los propios usuarios”.

De momento, solo estará disponible para el Metro de Barcelona, pero en Sener no se cierran a abrir esta plataforma a otras ciudades o países. Concretamente, “estamos explorando la posibilidad de poder implantar el sistema Respira en otros metros y ferrocarriles, tanto de España como de otros países; el proyecto fue creado para mejorar el confort de los usuarios y para optimizar el consumo energético de estos medios de transporte y nuestro compromiso desde Sener es contribuir para hacer este objetivo lo más global posible”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.