Repsol: un paso más para su transformación como negocio de bajas emisiones

Repsol quiere hacerse un hueco en el sector de generación eléctrica de bajas emisiones; para el 2025 conseguirá el 90% de su objetivo
Repsol bajas emisiones transformacion

Para el año 2025, Repsol conseguirá el 90% de su objetivo estratégico de capacidad de generación baja en emisiones. El año pasado, la energética presentó una actualización de su estrategia sostenible para el año 2020, pero ha sido esta semana cuando ha anunciado la creación de tres nuevos proyectos renovables; tres proyectos que les hará dar un gran paso en este nuevo camino que quieren recorrer. Este cambio hacia la generación eléctrica le aportará, según la propia compañía, “un gran potencial de crecimiento orgánico y rentabilidad”.

Los tres proyectos presentados han sido dos eólicos y uno solar: un total de 800 megavatios (MW) que se sumarán a su capacidad total instalada (2.952 MW) y a los planes en marcha en renovables (1.083 MW). De hecho, en cuanto a los planes en marcha, se sumarán al proyecto fotovoltaico de Valdesolar (Badajoz) y al eólico flotante en la costa norte de Portugal, que “se prevé que esté operativo a finales de este año”. Los dos proyectos eólicos estarán situados entre las provincias de Zaragoza y Teruel y entre Palencia y Valladolid, y el parque fotovoltaico, en Cádiz. Según la compañía, los tres generarán el equivalente al suministro de electricidad de unos 650.000 hogares al año.

Los tres proyectos presentados que se sumarán a su estrategia de bajas emisiones, se encuentran en los mismos puntos de desarrollo. Tanto el parque eólico de 335 megavatios localizado entre las provincias de Zaragoza y Teruel –proyecto Delta–, como el situado entre Palencia y Valladolid (255 MW), y el proyecto solar e Cádiz de 204 MW –Sigma–, están ubicados “en zonas con condiciones muy favorables de producción para cada tipo de tecnología y en su conjunto supondrán una reducción de emisiones de alrededor de 2,3 millones de toneladas de CO2 al año respecto a la generación eléctrica con carbón”, explican en su comunicado.

Todos los proyectos serán gestionados por la filial Repsol Electricidad y Gas que se incorporó como operador al sector con una visión industrial a largo plazo. Al mismo tiempo, Repsol se hizo con los negocios no regulados de generación de electricidad de bajas emisiones de Viesgo y su comercializadora. El objetivo: “convertirse en un actor relevante del mercado eléctrico español y reforzarse como proveedor multienergía, con la generación de electricidad a través de todo tipo de fuentes de energía, excepto el carbón y la nuclear, y con presencia en el 70% de la matriz primaria de energía”, afirman.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.