Repsol y OEI impulsan el desarrollo de Iberoamérica en materia de educación, ciencia y cultura

A través de un acuerdo con una vigencia de cuatro años
Fernando Ruiz, director de Sostenibilidad de Repsol; Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, e Ignacio Egea, vicepresidente de Fundación Repsol.
Fernando Ruiz, director de Sostenibilidad de Repsol; Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, e Ignacio Egea, vicepresidente de Fundación Repsol.

Repsol, Fundación Repsol y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han firmado un acuerdo de colaboración para la realización de proyectos de cooperación en los ámbitos de la educación, la ciencia y la cultura.

Dichas iniciativas se realizarán en los países en los que la compañía española tiene presencia dentro de la región iberoamericana, espacio de acción de la OEI. El convenio facilita la colaboración para hacer frente a los desafíos de la región a través de actuaciones que promuevan el desarrollo social sostenible.

Ya están en estudio varios proyectos con ámbito de aplicación en México y otros países como Colombia y Perú, de manera que alguno de ellos podrá iniciarse a finales de este año o en 2019.

La firma del acuerdo ha tenido lugar en el Campus Repsol de Madrid, la sede de la compañía, con la asistencia de Mariano Jabonero, secretario general de la OEI; Fernando Ruiz, director de Sostenibilidad de Repsol, e Ignacio Egea, vicepresidente de Fundación Repsol.

CAMPOS DE ACCIÓN

La colaboración entre las tres entidades tendrá una vigencia inicial de cuatro años y establece unas líneas de actuación prioritarias: desarrollo socio-económico local o regional, mediante el apoyo al talento, el emprendimiento, la innovación, la formación y la investigación; promover un modelo energético más sostenible a través de la divulgación del conocimiento sobre energía y el uso responsable de los recursos energéticos; la inclusión de las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, en todos los ámbitos de la vida, contribuyendo a una sociedad inclusiva con igualdad de oportunidades; y atención a la primera infancia y el desarrollo intelectual temprano.

Asimismo, el acuerdo contempla otras línea de acción relacionadas con una educación para un mundo en constante transformación; la construcción de ciudadanía responsable, promoviendo los derechos humanos, la solidaridad, la convivencia y la paz; impulsar una educación basada en el dialogo, transparencia y mejora constante; movilidad en el ámbito educativo; y promover la educación superior y la educación científica.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.