Renfe, Gas Natural y Enagás se unen para llevar el GNL a los trenes

Renfe Gas Natural Enagás GNL

Renfe, Gas Natural Fenosa y Enagás se han unido para preparar la primera prueba piloto de tracción ferroviaria que se lleve a cabo mediante GNL (Gas Natural Licuado) en Europa. Esta colaboración, si llegase a buen puerto, haría que se verificase la viabilidad de una solución que lleva bastante tiempo en la mesa de las grandes compañías internacionales: viajar con múltiples ventajas económicas y sin tanta contaminación, ya que todavía se sigue utilizando el diésel.

El acuerdo prevé el desarrollo de la prueba piloto con motor GNL en un tren autopropulsado del parque diésel de Feve, en un tramo de unos 20 kilómetros (entre la estación de Trubia y la de Baiña con extensión a Figaredo, en Asturias). Básicamente, lo que van a hacer es sustituir el motor diésel de una de las dos unidades automotoras, por otro que consumirá gas natural para su propulsión, con el que se instalarán los depósitos en los que se almacenará el GNL junto con los elementos auxiliares necesarios.

Las ventajas que el uso del gas natural puede tener como combustible ferroviario responden a varios factores. Según Renfe, “puede contribuir a reducir la contaminación medioambiental al disminuir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre, materia particulada (PM) y monóxido de carbono (CO), la contaminación acústica y los gases de efecto invernadero, así como abrir opciones ante posibles nuevas exigencias ambientales en el sector ferroviario”. Por otro lado, desde el punto de vista económico, puede contribuir a “reducir costes operativos por un mejor escenario de precios general respecto a los combustibles derivados del petróleo”, así como reducir la dependencia energética de esta fuente y ofrecerse como alternativa a la inversión en electrificación de tramos no electrificados.

Y qué mejor que el GNL, una materia en la que España es referente internacional. Es más, las tres compañías están “evaluando” actualmente la posibilidad de presentar una segunda fase de este proyecto a la convocatoria de ayudas europeas CEF, las orientadas a “favorecer la financiación y subvención de Proyectos Innovadores en cuanto a la mejora medioambiental de los sistemas de transporte en los corredores ferroviarios europeos considerados prioritarios”.

Cabe decir además que el proyecto, aunque organizado por Renfe, Gas Natural y Enagás, está coordinado por el Institut Cerdà, al que se suman ARMF (como integrador ferroviario) y Bureau Veritas (como empresa especializada en inspección y certificación).

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.