A punto de abrir sus puertas el laboratorio sobre IoT de Ericsson en Brasil

Y ha firmado un acuerdo en Brasil con Telefonica Vivo e Inatel para impulsar la creación de startups
Ericsson
Ericsson

Ericsson colaborará con el Ministerio de Comunicaciones de Brasil para crear un laboratorio centrado en el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Según el acuerdo alcanzado por ambas partes, en este espacio se probarán nuevas tecnologías y se medirá el impacto positivo de proyectos de IoT en áreas como agricultura, agua inteligente, selva conectada, prevención de desastres y aplicaciones de seguimiento.

Esta previsto que el laboratorio se inaugure mañana, viernes 29 de abril. El proyecto forma parte del Centro de Innovación de Ericsson, que trabaja en colaboración con universidades, clientes, proveedores y agencias de desarrollo para fomentar el ecosistema IoT en Brasil y Latinoamérica.

“El IoT está emergiendo rápidamente como un agente de transformación, al combinar los mundos físico y digital”, afirma André Figueiredo, ministro de Comunicaciones de Brasil. “Al colaborar con el laboratorio de la Sociedad Conectada de Ericsson, comprenderemos mejor y estaremos al frente de cómo mejorar de modo sostenible la agricultura, las ciudades inteligentes, la energía y la producción industrial, entre otras áreas, en Brasil”.

“Este laboratorio de la Sociedad Conectada demuestra nuestro compromiso por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha señalado, por su parte, Ulf Ewaldsson, director tecnológico de Ericsson. “El centro ayudará a que Brasil dé un paso más hacia 5G, en la que las nuevas tecnologías de dispositivos y sensores llevarán la conectividad de la red a permitir nuevos casos de uso como soluciones inteligentes en agricultura y prevención de desastres naturales”.

Incubadora de startups

Además, la multinacional sueca se ha asociado con Telefónica Vivo y el Instituto Nacional de Telecomunicaciones (Inatel) para fomentar el desarrollo de startups que presenten ideas viables en IoT, aplicaciones B2B o E2E. De esta forma, ampliará aún más el programa global que reúne todas las iniciativas relacionadas con el emprendimiento y la innovación abierta del Grupo Telefónica: Telefónica Open Future. El proyecto incluye los espacios físicos, entre ellos la Incubadora y la Preincubadora de Empresas y Proyectos y el Laboratorio de Creatividad, Ideas e Innovación que será inaugurado en abril.

Se admitirán ideas en las áreas de Internet de las Cosas, aplicaciones B2B, soluciones de digitalización de extremo a extremo (E2E), soluciones para pequeñas y medianas empresas, redes, seguridad, Big Data o Agrobusiness, entre otros segmentos estratégicos.

No es la primera vez que Ericsson se fija en Brasil para apostar por el desarrollo del Internet de las Cosas. En octubre de 2015 ya anunció que desplegará en este país el primer sistema de pruebas para 5G e IoT de Latinoamérica.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.