Presentan la maqueta del Telescopio Solar Europeo que acogerá el IAC

Telescopio Solar Europeo
Diseño 3D del futuro Telescopio Solar Europeo (EST). Crédito: Gabriel Pérez, SMM (IAC)

Se trata del mayor telescopio solar de Europa, tendrá 4 metros de diámetro y se ubicará en uno de los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Actualmente se encuentra en la fase preparatoria, pero ya está más cerca de ser una realidad tras la presentación de la maqueta, que podrá verse en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas hasta finales de este mes.

El objetivo del Telescopio Solar Europeo (EST), en el que trabajan hasta 15 países, es estudiar fenómenos como las manchas solares o las fulguraciones, con una precisión sin precedentes y una resolución de unas pocas decenas de kilómetros sobre la superficie del Sol. De esta forma, permitirá comprender mejor la actividad magnética solar y las violentas erupciones que van acompañadas de la emisión de grandes cantidades de material con carga eléctrica capaz de perturbar, por ejemplo, nuestros sistemas de comunicaciones.

Manuel Collados Vera, coordinador del proyecto del telescopio, ha explicado que esta infraestructura encarna “el futuro de la Física Solar en Europa” y que se trata de un telescopio que “estará muy optimizado y permitirá adquirir imágenes del Sol con una altísima resolución. EST estará dotado de los desarrollos tecnológicos más modernos para hacer llegar esos datos científicos de primera calidad a toda la comunidad investigadora”.

Por su parte José Gilberto Moreno, director del Museo Elder, ha afirmado que “las administraciones públicas tienen la obligación de compartir con los ciudadanos los proyectos de investigación que se llevan a cabo” y ha puesto en valor el hecho de que “la maqueta del mayor telescopio con el que va a contar Europa” esté al alcance de todos los visitantes en este museo, ya que eso “nos va a permitir seguir acercando la ciencia” a los ciudadanos.

Actualmente, el Telescopio Solar Europeo se encuentra en la fase preparatoria en la cual se debe establecer el esquema de gobierno para su construcción y operación y preparar los acuerdos legales y financieros necesarios entre todos los socios involucrados. Asimismo, también se está realizando un estudio comparativo para decidir su ubicación definitiva, que será en alguno de los observatorios que el IAC tiene en Tenerife o la isla de La Palma. De esta forma, y según las estimaciones de esta institución, se espera que el EST comience a trabajar el próximo año 2026.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.