II Premios Innovatia 8.3. Clara Gómez, directora general de 3D Surgical Technologies

“Estoy viviendo el emprendimiento en su totalidad”
Clara Gómez, directora general de 3D Surgical Technologies.

3D Surgical Technologies, proyecto presentado por la Universidad Miguel Hernández de Elche, se ha hecho con premio en la categoría Empresa de Base Tecnológica dentro la II edición de los galardones Innovatia 8.3, promovidos por el Instituto de la Mujer y la Universidad de Santiago de Compostela.

La empresa, dirigida por la ingeniera industrial Clara Gómez, está especializada en el desarrollo y la fabricación de prótesis quirúrgicas con posibilidad de personalización. Su actividad encaja con el propósito de los premios que, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, están dirigidos a fomentar iniciativas empresariales innovadoras en el campo científico - tecnológico, lideradas por mujeres y desde el ámbito de las universidades.

“Todos los que me conocen coinciden conmigo en que, aunque evolucione y haya pasado (y pasaré) por distintas versiones para actualizarme -por hacer una analogía con mundo del software- todas tienen una característica común: mi curiosidad”, explica a InnovaSpain Clara Gómez sobre el origen de su vocación STEAM. “De niña descubrí que las ciencias, la tecnología o las matemáticas daban respuesta a muchos de esos porqués, y me encantaban”.

Tras estudiar Ingeniería Industrial en la Universidad Miguel Hernández, trabajó en el sector de la automoción, otra de sus pasiones. “En las áreas de I+D y producción las multinacionales aprendí y disfruté, pero llegó un momento en el que quería dar un vuelco a mi carrera y poner en marcha el espíritu emprendedor que siempre me ha caracterizado”. Esa vocación extra terminó de confirmarse tras un viaje a Silicon Valley con un programa de emprendimiento.

“Dicen que las oportunidades aparecen cuando menos lo esperas, y así ocurrió en mi caso”. Clara Gómez recuerda cómo en 2018 se reencontró con dos antiguos profesores de la carrera: Miguel Sánchez y Miguel Ángel Oliva, que participaban en el proyecto de investigación de la prótesis neovaginal PACIENA, promovido por Pedro y Maribel Acién, ginecólogos especialistas en obstétrica y ginecología del Hospital de San Juan.

Clara Gómez se incorporó full time al proyecto y desde entonces es directora general de la spin-off. 3D Surgical Technologies nace como vehículo para fabricar y comercializar el dispositivo desarrollado por el equipo de ingenieros y médicos. “Llegué en el momento en que comenzaba la transición hacia la generación de negocio. Estoy viviendo el emprendimiento en su totalidad”.

Una vez licenciada la patente, se enfrentan al reto de optimizar, industrializar y asegurar la calidad del producto. “Todo ello relacionado a su vez con otra dificultad: la falta de financiación. Lanzar un producto sanitario al mercado requiere pasar por un proceso regulatorio largo que implica una elevada inversión”.

Intensivos en I+D, en sus 6 meses de vida han tenido que recurrir a la financiación privada, subvenciones o premios (Innovatia 8.3 les reportará 10.000 euros y seis meses de asesoramiento). “Así no solo hemos podido avanzar con el proceso regulatorio, sino sentir cómo el entorno apuesta por nosotros y ve que el producto que queremos lanzar al mercado dentro de unos dos años tiene potencial”.

Así lo constata que el MIT haya reconocido el potencial en la calidad de vida del proyecto o haber sido seleccionados para participar en el programa de aceleración de UnLtd y Lilly. Han sido apoyados económicamente por EIT Health HEadstart e Innolabs Investros’ Day.

dcha. a izq. Clara Gómez, Miguel Sánchez, CTO; Miguel Ángel Oliva, asesor técnico; Maribel Acién, CMO; Pedro Acién, asesor médico.

En cuando a los planes a medio plazo, Gómez destaca que tienen entre manos “preparar las prótesis necesarias para el segundo estudio clínico multicéntrico, planteado para ampliar indicaciones y casos, tras haber obtenido resultados exitosos en el primero que se realizó”. También obtener las autorizaciones de comercialización en Europa y Estados Unidos, y alcanzar los objetivos de mercado que se han fijado.

El premio recibido hace unos días se enmarca en el proyecto del mismo nombre, Innovatia 8.3, puesto en marcha en 2011, cuyo objetivo es introducir la perspectiva de género en los procesos de transferencia de conocimiento y de creación de empresas. Gómez opina que, desde el colegio, nadie debería pensar que hay unas carreras idóneas para uno u otro sexo. “Queda mucho por hacer. Afortunadamente se están acometiendo esfuerzos en el ámbito universitario, pero no es suficiente: hay que atacar el problema desde la raíz en la etapa escolar”.

La ingeniera cree que en los libros de texto existe una falta evidente de referentes femeninos en ciencia y tecnología. “Sin duda es algo que, en una etapa en las que las personas se forman y moldean, influye en la decisión sobre qué carrera estudiar. Habría que revisar estas referencias”. 

Otras premiadas

Bounsel, empresa de diseño y desarrollo de software basado en inteligencia artificial para la gestión integral de contratos, se hizo con el premio en la categoría Empresa startup. El proyecto, promovido por Pilar Prados y presentado por la Universidad Politécnica de Valencia, recibirá 7.000 euros y 3 meses de asesoramiento.

En la primera categoría quedaron también como finalistas las empresas Cares, Familia, Infancia y Adolescencia, también de la Universidad Miguel Hernández de Elche, y Dbgen Ocular Genomics, de la Universidad de Barcelona. En la segunda categoría (Startup) las empresas finalistas han sido Rated Power-PVDesing y Singularity Experts, de las Universidades Rey Juan Carlos y Carlos III, de Madrid, respectivamente.

En el acto de entrega de premios, Soledad Murillo, Secretaria de Estado de Igualdad, afirmó que “hay que adaptarse a la revolución digital y trabajar por la digitalización de las universidades”, y aseguró que “no marcar diferencias en el conocimiento y en las empresas es una forma de modernizarse, distribuir el conocimiento, la capacidad y la innovación”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.