Una plataforma para impulsar el crecimiento de la industria madrileña

plataforma crecimiento industria

Impulsar el crecimiento de la industria madrileña. Con este objetivo, Madrid Network ha presentado en colaboración con Impulso y Renault-Nissan Consulting, compañías de referencia en servicios industriales, una plataforma que ofrece varios servicios sin coste alguno para las empresas.

El objetivo de la plataforma es “facilitar herramientas que ayuden a recorrer el camino hacia el crecimiento y la Industria 4.0” a las empresas de la región, según ha destacado Gema Sanz, directora de Desarrollo de Negocio de Madrid Network. Para ello, se han puesto en marcha cuatro servicios que consisten en realizar diagnósticos de financiación, cursos de Lean Manufacturing, webinars y un escaparate de innovación.

La iniciativa, ha informado Sanz, se dirige “a todo el tejido empresarial madrileño”, compuesto por un total de 16.000 empresas bajo la filosofía de que “la industria genera y mantiene un empleo sostenible y cualificado” y “se nutre de tecnología e innovación con lo que conlleva una importante generación de empleo inducido”.

Asimismo, durante la jornada se han presentado casos de éxito de innovación aplicada, como el de Marsi Bionics, quienes detallaron el exoesqueleto biónico que están desarrollando en colaboración con Escribano y que permitirá andar a niños con enfermedades neurodegenerativas. Un proyecto con el que esta compañía busca ser la primera empresa que desarrolla exoesqueletos vestibles para la terapia de enfermedades neuromusculares en la infancia.

Atomización y dispersión

En opinión de la directora de Desarrollo de Negocio de Madrid Network, la industria madrileña es “la más competitiva de toda España, dando empleo a más de 240.000 trabajadores”. No obstante, considera que “el peso en el PIB regional tiene que ir acercándose a los retos europeos del 20%” y debe “ganar tamaño y hacer su transformación hacia 4.0”.

Sin embargo, “la realidad de la industria madrileña es su gran atomización y dispersión”. Se reparte entre más de 100 municipios y eso supone un hándicap para asociaciones y administraciones, a la hora de detectar capacidades y necesidades. Un problema al que se suma “la falta de tamaño” a la hora de abordar otros mercados.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.