Perú, dispuesto a innovar en el cultivo del cacao orgánico

El segundo productor mundial de este cultivo cuenta con un plan de actuaciones de mejora
Cacao, Innóvate Perú del PRODUCE

La Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO) ha elaborado una agenda de innovación tecnológica para impulsar el desarrollo competitivo y sostenible de este cultivo en las regiones de Piura, Tumbes, Amazonas y Ayacucho.

El Programa Innóvate Perú del PRODUCE, por medio del Concurso de Agendas de Innovación Tecnológica, ha financiado la elaboración de un diagnóstico de brechas tecnológicas que, además, ha servido para formular propuestas de solución para el sector cacaotero.

En el plan de acción de esta agenda se contempla que los productores cacaoteros tengan acceso a nuevas tecnologías para el manejo adecuado de sus cultivos, lo cual contribuirá a hacer frente a problemas como la escasez de agua y el limitado control de plagas y enfermedades, entre otros retos.

Esto permitirá al sector cacaotero peruano continuar expandiendo sus fronteras. “Este sector ha logrado crecer sostenidamente entre 10 y 12 por ciento en la última década, lo cual posiciona al cacao en el octavo lugar entre los principales productos de agroexportación peruanos”, señalan especialistas de APPCACAO.

En la actualidad se producen 108 toneladas de cacao en un total de 144 hectáreas, siendo las principales zonas de producción las regiones de San Martín, Junín, Cusco y Ayacucho. Entre las entidades que han participado en la elaboración de esta agenda están la Cooperativa Agraria Norandina, la Cooperativa APROCAM, la Central de cooperativas CEPROAA y la Cooperativa ‘El Quinacho’.

La agenda de innovación tecnológica también indica necesaria la implementación de un programa de mejoramiento genético del cacao fino y de aroma de alta producción y calidad, a través de la investigación y el desarrollo de nuevas variedades de mayor potencial y resistencia a enfermedades y plagas.

“El Perú es el centro de origen del cacao, ya que concentra la mayor variedad genética pero no se cuenta con una instancia especializada en investigación y desarrollo a nivel nacional”, añaden desde la asociación peruana. “Contamos con bancos de germoplasma (banco de semillas), pero la mayoría carece de especialistas y medios económicos para investigar y documentar estos recursos genéticos”

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.