Un paso más para acabar con las infecciones intestinales por E.coli

Ecoli
Imagen microscópica de la mucosa intestinal afectada por E.coli (CNB/CSIC)

Un grupo de investigadores liderado por el CSIC ha dado un paso más hacia el desarrollo de una vacuna eficaz frente a las infecciones intestinales de E.coli. Tras observar la capacidad de colonización que esta bacteria tiene sobre la mucosa intestinal, han descubierto unos componentes que podrían ser la clave para evitar los efectos más dañinos de algunas de las infecciones intestinales que causa. Los resultados del estudio se han publicado en PLOS Pathogens.

El investigador Luis Ángel Fernández, ha explicado que “la cepa patógena de E.coli que hemos estudiado es causa de diarrea grave en niños, con alta prevalencia en países en desarrollo”. Así, los trabajos realizados han demostrado cómo, para que se produzca la unión de la bacteria E.coli a la mucosa intestinal, es necesaria la acción de un grupo de proteínas conocidas como efectores, que generan una lesión que destruye las microvellosidades intestinales, fundamentales para la absorción de nutrientes.

Los resultados de esta investigación, ha destacado Fernández, “permiten entender mejor el proceso de infección y daño de la barrera intestinal y nos permitirá desarrollar vacunas basadas en cepas atenuadas de EPEC capaces de colonizar el tejido intestinal, pero sin causar los síntomas agudos de la infección”.

Mucosa intestinal y efectores

La mucosa intestinal es una barrera defensiva frente a infecciones. Sin embargo, patógenos como la bacteria E.coli son capaces de sortearla para unirse y alterarla. Esto genera una disfunción en la absorción de nutrientes y favorece la infección. Los causantes de esta alteración son los efectores, proteínas que la bacteria ‘inyecta’ a la célula intestinal, alterando su función.

En este caso, las cepas de E.coli investigadas son una categoría de bacterias que afecta sobre todo a niños de corta edad y que se caracteriza por destruir las microvellosidades de la mucosa intestinal. De esta forma, inyecta un grupo grande de proteínas a la célula intestinal para manipular dichas funciones celulares en beneficio de la infección.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.