Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Online Champion, el boom de los videojuegos

Online Champion

Hace tres años, Àlex Mallart y Mariano Ganduxer decidieron invertir en el sector de los videojuegos fundando Online Champion (OC), la primera plataforma en España que premia a los usuarios por su habilidad, no por el azar. Está destinado a jugadores no profesionales, ya que los amateurs “también tienen la posibilidad de ganar dinero”, afirman.

Hay que tener en cuenta que en este sector ya hay juegos que se siguen como si fueran deportes, véase el caso de League of Legends (disponible también en Online Champion): el Campeonato Mundial del año pasado registró 360 millones de horas visualizadas, según las estadísticas de su página web. Y eso sólo en el campeonato, ya que las horas vistas en Youtube o en Twich las superan en un grandísimo número.

Su funcionamiento es simple. Se usa una moneda virtual de obtención gratuita, y los que ganen más partidas, o jueguen mejor, se van clasificando en los primeros lugares, por lo que obtienen mejores premios. Dinero virtual que, próximamente, se convertirá en real mediante servicios premium. Con todo lo que eso supone. Por poner un ejemplo: los llamados eSports (deportes electrónicos) pueden llegar a generar, según datos del año pasado, alrededor de 18.000 millones de euros en todo el mundo. No dejan de ser juegos como los que OC tiene disponibles en su catálogo; además del League of Legends, marcas tan famosas como Counter Strike, Starcraft o, próximamente, Minecraft, son las que copan las listan en visualizaciones. Y en ganancias.

“OC funciona, y además gusta. Contamos con una media de 10 minutos de sesión y con más de 1 millón de páginas vistas al mes. Estos datos nos animan a seguir innovando en la plataforma y ampliar el abanico de novedades, como por ejemplo, la posibilidad de customizar los videojuegos, para darles visibilidad a las marcas que quieran estar presente”, explica Mallart. Y es que, según OC, su crecimiento mensual es del 25%, pero con una tasa de rebote del 80%; es decir, el 80% de los usuarios que entran, interactúan.

Como deja claro Mallart, no existe espacio para el azar. “Queremos que, además de ser una plataforma para jugar a los video juegos y competir, sea una red social masiva para jugadores. Online Champion ofrece una experiencia única mediante la posibilidad de conectar con otras personas y disfrutar de la competitividad de forma justa”, asegura. Para ello, utilizan el matchmaking, una búsqueda de parejas por afinidad psicológica (o de habilidad) por Internet. La idea es que todo esté igualado y que las partidas sean interesantes.

Su éxito, en palabras de Ganduxer, se debe a sus ventajas tecnológicas, frente a las que utilizan sus competidores. “Utilizamos una API interna que se comunica con los servidores externos y de esta forma obtenemos los resultados de forma automática”.