One Business Place, la Wikipedia de las empresas

One Business Place

En Internet hay demasiada información, pero no puedes encontrar absolutamente todo lo que te propongas. DataCentric se ha dado cuenta de ello, por lo que han utilizado su máximo valor (las bases de datos) para crear una plataforma en la que se incluyan todas las empresas de Europa, tanto las que están instaladas en el mundo de Internet, como ese 15% de pequeñas compañías que todavía no han entrado en el territorio web. Esa gran base de datos se llama One Business Place.

Es una mezcla de Google, Páginas Amarillas y Wikipedia, pero solo se pueden encontrar empresas. Con One Business Place pretenden concentrar todas las compañías posibles de Europa para que cualquiera puede elegir su mejor opción: desde la más pequeña a la más grande. Su objetivo es el de tener la mejor base de datos de referencias, actualizada día a día.

Así, para DataCentric no supone un problema crear una base con tanta cantidad de información; la verdadera dificultad reside en buscar, una por una, a todas las compañías y pymes que se encuentran fuera de Internet. “Intentar convencer a un empresario pequeño para que se apunte a One Business Place es complicado. Por eso utilizamos una metodología sencilla llamando por teléfono, buscando locales en catastro o posibles sitios donde puedan encontrarse, mediante crowdsourcing, con la colaboración de organismos públicos o privados…”, explica Antonio Romero de la Llana, consejero delegado de DataCentric.

Para desarrollar este proyecto tan ambicioso necesitaban dinero, pero no tenían “un músculo financiero para algo de tal envergadura. Así que acudimos a la Comisión Europea”, afirma. Al final han conseguido una financiación de un millón de euros, desbancando a otras 3.000 iniciativas. Aun así, en el futuro quieren darle entrada a otro capital. “Han apostado porque quieren que haya empresas tecnológicas en la UE. Además, no lo hemos hecho con una ambición económica (que también) sino social”, asegura.

Esta ambición social no les lleva a competir con nadie, no es su objetivo. Según Romero, “quieren tener mejor calidad de los datos, no queremos entrar en una competencia feroz, solo queremos dar el mejor servicio”; dar a sus posibles clientes esa oportunidad perdida al quedarse fuera de la red. “Cuando hablamos a una masa de población grande, empresarios autónomos o así, se dan cuenta de que se han quedado totalmente fuera. Ahora pueden volver a estar en circulamiento”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.