Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

La red social para hablar de la relación entre naturaleza y agricultura

El Observatorio de la Biodiversidad Agraria (OBA) lanza una aplicación móvil para recabar datos que funcionará como foro para la comunidad científica
oba aplicacion

El Observatorio de la Biodiversidad Agraria (OBA), de la Fundación Global Nature (FGN), ha presentado una red social con la que la comunidad científica podrá hablar de la relación entre naturaleza y agricultura. Esta aplicación, sencilla e intuitiva, permite recabar datos a través del propio teléfono móvil, en tiempo real, y además contiene todos los materiales disponibles para el muestreo y para realizar observaciones de forma más práctica y apuntar los detalles.

Esta app, este observatorio del observatorio, “no es una red social al uso actual, al menos no de momento, pero quiere ser una red de observadores que use esta plataforma dinámica y suponga un foro entre la comunidad científica y la sociedad alrededor de la salud de nuestros campos”, explican desde el OBA. De todos modos, la idea de red social sigue presente porque “el origen de las actuales y populares redes sociales está marcado por el afán de reunir a personas con un mismo interés, como unir a todos aquellos que hablen el idioma del campo”.

Cabe destacar que el objetivo principal de la aplicación es, sobre todo, los agricultores. “Aunque todos los perfiles son necesarios, los agricultores son el gran objetivo, todos aquellos agentes relacionados con las explotaciones agrícolas. Ellos son los principales productores de los alimentos que se consumen a diario y los potenciales transformadores de la agricultura”, aseguran.

“Todos, hablando el mismo idioma, tal vez logren en un futuro convertir esta red de monitorio sobre la biodiversidad en una comunidad virtual e interactiva que comparta, además de datos sobre biodiversidad, todo tipo de conocimiento alrededor del campo y una agricultura más biodiversidad”, especifican desde el OBA.

Materiales para realizar los muestreos

En la aplicación del OBA contarán con los materiales necesarios para realizar los muestreos, como la Guía práctica para la aplicación de protocolos, que permite realizar un recorrido rápido para acompañar cada uno de los pasos que se han de realizar: como por ejemplo polinizadores o la fauna del suelo.

Asimismo, también cuenta con otras mini guías, dirigidas sobre todo al muestreo de la fauna y la flora. Estas metodologías propuestas (observación directa, recuentos, nidos y trampas) son estándares sencillos y asequibles desarrollados con ayuda de especialistas y, a lo largo del año, se realizan varios muestreos en diferentes meses, según cada protocolo. 

En tercer lugar, incluyen las fichas OBA unas guías para observar la biodiversidad agraria, con descripciones, explicaciones e importancia para el medio agrario. Y, por último, los protocolos de muestreo; esto es, instrucciones detalladas para hacer los muestreos y ser un observador de la biodiversidad.

La biodiversidad, indispensable para el OBA

Según el OBA, la biodiversidad es un aspecto clave en la agricultura: “está directamente relacionada con la seguridad alimentaria y la estabilidad de suministro, ayuda en la adaptación al cambio climático, permite un control biológico de plagas más eficiente, favorece la polinización y descompone la materia orgánica”. 

Y estos son solo alguno de sus muchos beneficios. "No obstante, la actividad agrícola ha ejercido una presión cada vez mayor sobre ella y los últimos informes globales reflejan cómo la agricultura es una de las principales causas para su declive. Los usos del suelo están relacionados con la crisis ambiental existente. Y en España, el 50% de la superficie se destina a usos agrarios. En el OBA queremos conocer mejor esa biodiversidad agraria”, informan.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.