Nuevos avances iluminan zonas oscuras del funcionamiento del cerebro

El BCBL lidera una investigación que disecciona la actividad del tálamo cerebral y permite nuevas aproximaciones a la epilepsia, el alzhéimer o la esquizofrenia
Kepa Paz-Alonso
Kepa Paz-Alonso, investigador del BCBL.

Científicos del Basque Center on Cognition Brain and Language (BCBL), con la colaboración de la University College London y de la Universidad de Castilla-La Mancha, han contribuido a despejar el camino a la investigación sobre la estructura y los núcleos del tálamo humanos y su influencia en diversas enfermedades y trastornos neuronales en una investigación publicada en Neuroimage

El tálamo es una de las partes más importantes del cerebro. Sus núcleos distribuyen la información del aparato motor y de los sentidos, a excepción del olfato. Además, están implicados en funciones como la atención, la consciencia y la percepción. Si se lesiona, la persona puede entrar en coma.

Un área sobre la que, hasta la fecha, sólo era posible registrar la actividad total del tálamo cerebral, sin poder discriminar adecuadamente entre sus núcleos, muy específicos tanto en su función como en las conexiones que establecen con la corteza cerebral. Este estudio multidisciplinar, muestra el primer atlas del tálamo, con datos de neuroimagen, y podrá ser empleado para abordar distintas patologías con las que está íntimamente relacionado “tales como la dislexia, la esquizofrenia, la epilepsia, huntington o el alzhéimer”, detalla Kepa Paz-Alonso, investigador del BCBL.

En el caso concreto del alzhéimer, el estudio detalla que el atlas probabilístico permitió discriminar entre personas sanas y enfermas con una exactitud del 88%. “El nuevo atlas funciona bien. Se corresponde adecuadamente con clasificaciones previas de núcleos talámicos, es preciso en el tiempo, se adapta a múltiples imágenes de resonancia y es capaz de clasificar de un modo adecuado entre pacientes con y sin alzhéimer”, comenta Juan Eugenio Iglesias, investigador de la University College London.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.