Nuevo laboratorio para situar a México en la vanguardia de la astrofísica

Perteneciente al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)
Laboratorio de Espectroscopia de Fourier del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)
Laboratorio de Espectroscopia de Fourier del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)

Un nuevo laboratorio permitirá a México ser uno de los pioneros a nivel mundial en el desarrollo de una técnica de observación vanguardista en el campo de la astronomía. El proyecto ha sido financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Se trata del nuevo Laboratorio de Espectroscopia de Fourier del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en donde los científicos desarrollarán e integrarán un instrumento basado en un concepto tecnológico novedoso. Este proporciona información espectroscópica en un campo bidimensional de gran formato, con la flexibilidad de operar a diferentes resoluciones espectrales, con una excelente resolución espacial, y con el potencial de convertirse en un instrumento competitivo que podrá ser utilizado en un amplio rango de problemas astronómicos y casos científicos.

El instrumento, denominado OFIUCO (Optical Fourier-transform Imaging Unit for Cananea Observatory), utiliza la técnica de espectroscopia bidimensional de transformada de Fourier (Imaging Fourier Transform Spectroscopy, IFTS), la cual ha probado ser viable en el rango óptico para aplicaciones astronómicas, pero que hasta el momento no ha sido enteramente explotada.

Estamos hablando de un concepto relativamente nuevo en astronomía. “La forma tradicional de obtener espectros de los objetos celestes que observamos a través del telescopio es a través del uso de prismas o métodos de dispersión”, afirma Fabián Rosales Ortega, líder del proyecto. “Sin embargo, esta nueva forma utiliza principios ópticos de reflexión e interferencia, en la cual creamos diferencias en el camino óptico de la luz y aplicando métodos matemáticos de descomposición de señales podemos separar la luz en sus diferentes componentes”.

Rosales Ortega afirma que esta técnica se empieza a utilizar a nivel internacional. De hecho, “existe un grupo en Canadá desarrollando un instrumento similar, el cual inició operaciones en Hawaii y que está comenzando a sacar sus primeros resultados, los cuales son espectaculares”.

“La principal característica de esta técnica es que con una noche de observación se puede obtener la misma cantidad de información que en temporadas de una o dos semanas; esta es la gran ventaja –continúa-. Al dominar dicha técnica seremos unos de los pioneros a nivel mundial en este tipo de espectroscopia".

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.