Nuevas técnicas para analizar la calidad de biocombustibles y productos agroalimentarios

biocombustibles y productos agroalimentarios

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) y la empresa New Infrared Technologies (NIT) forman parte del consorcio de investigación que ha propuesto una nueva metodología para evaluar y controlar la calidad de los productos agroalimetarios y de los biocombustibles. En concreto, esta nueva técnica busca reemplazar las utilizadas habitualmente en los laboratorios y su punto fuerte reside en un innovador espectrómetro portátil basado en tecnología infrarroja.

Controlar la calidad de los productos en la industria agroalimentaria y petroquímica es una necesidad creciente en los últimos años, en consonancia con una creciente preocupación por la salud, el cambio climático y el medio ambiente. Ejemplos de ello son la necesidad de aumentar la vida útil de los alimentos eliminando, si es posible, el empleo de conservantes artificiales; o la mejora de las características de los biocombustibles mediante aditivos no perjudiciales.

Hasta la fecha, para evaluar y controlar la calidad de los productos agroalimentarios y de los biocombustibles se han aplicado técnicas que requieren del uso de dispositivos experimentales complejos, de la necesidad de personal altamente cualificado y de un elevado consumo de muestras, tiempo y reactivos requeridos en el laboratorio. En definitiva, métodos que pueden llegar a ser muy costosos y ante los que este consorcio de investigación trata de ofrecer una alternativa diferente.

El nuevo sistema propuesto consiste en “complementar y/o reemplazar las técnicas actuales de laboratorio con un innovador espectrómetro basado en una combinación de un sensor lineal en el infrarrojo medio (Mid-wavelength infrared - MWIR), que emplea seleniuro de plomo depositado en fase de vapor, con un filtro variable lineal”, ha informado la UPM. El espectrómetro, patentado y fabricado por la empresa española NIT, es un dispositivo muy compacto, de bajo coste y “muestra resultados muy satisfactorios tanto cualitativos como cuantitativos” en el análisis de la calidad de biocombustibles y de productos agroalimentarios.

Tal y como han destacado los investigadores, este nuevo sistema “proporciona dispositivos portátiles y robustos para el análisis no destructivo de combustibles (incluidos aditivos y adulterantes), así como de los volátiles, resultado de la degradación de alimentos conservados en sorbato potásico como ejemplo de aplicación a las industrias petroquímica y agroalimentaria respectivamente”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.