Nueva planta de tratamiento de las aguas residuales en Nicaragua

El proyecto cuenta con financiación de la Agencia Española de Cooperación (AECID)
Lugar donde se situará la nueva planta de tratamiento de las aguas residuales en la ciudad de Masaya​
Lugar donde se situará la nueva planta de tratamiento de las aguas residuales en la ciudad de Masaya​

La mitad de población de Masaya, una localidad  al sur de Managua (Nicaragua), contará por fin de un sistema de tratamiento de aguas de calidad. Además de mejorar el medio ambiente, prevendrá muchas de las enfermedades hídricas que hasta ahora venía sufriendo la población. Y todo esto gracias a la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales financiada por la Cooperación Española como parte del Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (PISASH) que desarrollo el Gobierno de Nicaragua y diversos financiadores internacionales.

Al final del proyecto, la población con acceso mejorado a saneamiento será de 67.000 personas aproximadamente. Aunque, indirectamente, el hecho de que se evite verter los desechos en la laguna de Masaya beneficia a toda la localidad.

La tasa de incidencia de enfermedades y muertes relacionadas con falta de saneamiento como la diarrea se ha incrementado en los últimos años en Nicaragua. El departamento de Masaya presenta una incidencia de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años del 18 por ciento, lo que le sitúa en segundo lugar a nivel nacional en la prevalencia de este tipo de afecciones.

La nueva planta de tratamiento resolverá otro problema grave: el actual  vertido de las aguas residuales de la localidad de Masaya (más de 130.000 habitantes) en la laguna, tesoro natural ubicado en el Parque Nacional Volcán Masaya. Se contribuye de este modo a la prevención y la mitigación de los impactos nocivos de las aguas vertidas sobre el medio ambiente  que afectan al equilibrio del ecosistema.

Las obras tendrán una duración prevista de 24 meses y cuentan con un importe de 12,1millones de euros, aportados por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la Agencia Española de Cooperación (AECID).

El proyecto de ampliación y rehabilitación del sistema de alcantarillado sanitario de Masaya tiene como meta el incremento de la cobertura del servicio de saneamiento a partir de la ampliación y refuerzo de la red, así como la mejora del tratamiento y la disposición de las aguas negras de la ciudad. Para ello se ha previsto una inversión total de 21,5 millones de euros aportados por la Cooperación Española y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.