La Norman Foster Foundation debate sobre la revolución del transporte

Norman Foster Foundation

Norman Foster inauguró ayer el debate 'Urban Mobility' organizado por la Norman Foster Foundation en la Fundación Giner de los Ríos, coincidiendo con la semana Europea de la Movilidad. El encuentro quiso explorar como podemos hacer uso de las nuevas tecnologías urbanas y apoyar a las nuevas generaciones de arquitectos, urbanistas y diseñadores de varios ámbitos a anticiparse al futuro a través del conocimiento interdisciplinar.

El arquitecto destacó que hoy en día nos encontramos experimentando la revolución en el transporte y que este se transformará drásticamente en los próximos años para combinarse con la inteligencia artificial. Foster ha apuntado que “la proliferación del coche nos ha llevado a dar por sentado aspectos como la congestión, el tráfico o la polución” y ha abierto el debate sobre nuevos sistemas alternativos, como el monorraíl, que implantados hoy en día podrían mejorar nuestro espacio público y calidad de vida. “Es necesaria una visión holística del transporte enfocado en el peatón”, subrayó.

Tim Stonor, director gerente de Space Syntax (Londres, RU), se preguntó cómo pueden los arquitectos, urbanistas e ingenieros adaptarse a las nuevas dinámicas y crear respuestas a nuevas formas de vida en esta era digital que está cambiando el mundo en el que vivimos. “Podemos entender la soledad en la vida de muchas personas creadas por la falta de movilidad. La tecnología está ayudando a los planificadores y planificadores de transporte a integrarse con los profesionales de la salud para que podamos comprometernos a través de los silos tan a menudo creados en el Siglo XX de la planificación.” “La tecnología nos permite movernos digitalmente y físicamente, y por otro lado nos permite comprender cómo se mueve la gente, anticipar y persuadir a la gente a cambiar”.

Urban Mobility Norman Foster Foundation

Alfredo Brillembourgfundador de Urban Think Tank (Caracas, Venezuela) y profesor invitado en la Graduate School of Architecture and Planning, de la Universidad de Columbia destacó ocho conceptos sobre la Arquitectura, “¿Quién pensó que se podría instalar un teleférico en la parte superior de las favelas en Caracas? Introduces nueva movilidad, nuevas tecnologías, replanteas esas tecnologías. Las personas que tardaban 2 horas en subir y bajar esa colina pueden bajar ahora en 10 minutos. Cambias completamente la vida de las personas y les das acceso a la ciudad”.

En esta línea, el arquitecto, ingeniero e inventor Carlo Ratti, asesor de la Comisión Europea y director de Senseable City Lab del MIT (Cambridge, Massachusetts, EE.UU.) explicó que en un trabajo de sensorización de la basura en Seattle (EE.UU.) descubrieron el despilfarro energético que supone el transporte de los residuos, por lo que es necesario encontrar sistemas más eficientes energéticamente.

Por su parte, Tilly Chang habló de su trabajo como directora ejecutiva de la Autoridad de Transporte del Condado de San Francisco (California, EE.UU.)  "La ciudad es un laboratorio, estamos en constante evolución y queremos seguir empujando nuestros límites. Lo que estamos haciendo en San Francisco, en el centro de la ciudad, crea un vecindario sostenible donde podemos unir las ocho mil viviendas sin un sistema de transporte adicional."

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.