Noisense: tecnología y educación. Así es el semáforo que podría acabar con la 'barra libre' del ruido en España

Leire Atxa, fundadora de Noismart, startup artífice del dispositivo, ha recibido uno de los Premios SECOT a la Excelencia: “Aplicamos la tecnología al cambio social para lograr una mejora ambiental”
noisense leire atxa semáforo ruido SECO

España es un país ruidoso. El 25 % de la población soporta índices de ruido que perjudican seriamente su salud. “Nunca seremos nórdicos, pero el argumento de que en España manda la alegría está un poco desfasado; se puede celebrar y se puede vivir moderando los actuales niveles de ruido”, explica a Innovaspain Leire Atxa, fundadora de Noismart. La empresa quiere empezar a cambiar radicalmente nuestra relación con la contaminación acústica basándose en dos pilares: educación y tecnología.

Atxa acaba de recoger en Madrid uno de los Premios SECOT a la Excelencia, que la asociación de seniors otorga con Fundación Repsol. La razón para este reconocimiento tiene nombre propio, Noisense, el dispositivo patentado por la compañía que actúa con semáforo de ruido en distintos entornos como centros educativos, smart cities, espacios de trabajo y centros de salud.

“Puede parecer una tontería, pero la idea se me ocurrió viendo el programa 'Salvados'”, recuerda Leire Atxa. “Jordi Évole viajaba a Finlandia para conocer de cerca las bondades del sistema educativo del país. Observé que en un comedor escolar tenían instalado un semáforo para indicar el nivel de intensidad del ruido en cada momento. Después de mucho investigar, constaté que en España, alumnos y profesores sufren cada día la contaminación acústica en el 100 % de los centros. Había que actuar”.

Leire Atxa, la semana pasada en Madrid tras recibir en la sede central del CSIC el Premio SECOT a la Excelencia. Imagen: Innovaspain.

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la UPV/EHU, Atxa creó un grupo de investigación en la Escuela de Ingeniería de esta misma universidad integrado por expertos y expertas en distintas ramas: telecomunicaciones, sistemas, mecánica, electrónica, acústica… Después de lanzar un primer prototipo de Noisense, ahora han ‘inyectado’ en el dispositivo nuevas dosis de innovación. El semáforo está ecodiseñado, y se alimenta de forma híbrida. Junto al IoT y el Big Data, integra funciones de ciberseguridad y business intelligence. “Lo más novedoso en este momento es que hemos sido capaces de dotar a Noisense de una inteligencia artificial que identifica la fuente de ruido gracias a un algoritmo propio”.

Suena la ciudad

Para explicar este último punto, Leire Atxa se sirve de un ejemplo específico. “Los responsables de la gestión del ruido de una gran ciudad como Madrid podrán desplegar una red de dispositivos Noisense en puntos estratégicos. Sabrán si el ruido está incrementándose por una manifestación en Sol, si se ha producido un altercado en la salida del metro de Fuencarral o si el tráfico en La Castellana es más intenso y más 'sonoro' de lo habitual".

Los datos son analizados en tiempo real a través de una web o una app y Noismart suministra informes periódicos. "El objetivo es ayudarles a tomar mejores decisiones y a anticiparse a determinados eventos”. En esta línea, Noismart ha llevado a cabo una prueba piloto con el Ayuntamiento de San Sebastián para mejorar la medición del ruido en la parte vieja de la ciudad, epicentro del ocio gastronómico y nocturno.

Un cambio necesario

En el terreno educativo, la startup ha puesto el foco en la concienciación. “Los hábitos tienen que modificarse. Sabemos que es un profundo cambio social y cultural, pero es necesario que ocurra. Nos gusta decir que la nuestra es una tecnología aplicada al cambio social para una mejora ambiental”.

Además de otro piloto en un hospital, pronto empezarán una prueba a gran escala en centros educativos de la mano de una comunidad autónoma que Leire Atxa aún no puede desvelarnos. “Noisense funcionará en estos centros durante un curso completo. Nos ayudará a afinar aún más la mejor metodología para ayudarles y obtener resultados óptimos”. Con la tecnología lista para ser desplegada, la empresa espera que en los próximos meses se produzca su definitivo salto al mercado.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.