niufly pedro lucas drones agricultura david blanco lanzadera
Pedro Lucas (izquierda) y David Blanco, fundadores de Niufly.

Niufly: cómo hacer de los drones los mejores aliados de la agricultura

La tecnología de la startup favorece una agricultura de precisión altamente efectiva. Su último avance: llevar con drones organismos vivos a los cultivos

Pioneros en la agricultura de precisión con drones, Pedro Lucas y David Blanco, CEO y COO de Niufly respectivamente, quieren llevar su propuesta aún más lejos. El objetivo es que los agricultores puedan acometer su trabajo de manera más eficiente y productiva.

La startup nació hace dos años y divide sus servicios -que pueden prestar juntos o individualmente- en dos actividades principales. Por una parte, los drones monitorizan los cultivos. “Somos capaces de analizar su estado y detectar focos de estrés, carencias de nutrientes o de agua, presencia de plagas…”, explica Pedro Lucas a Innovaspain. Con los datos recabados, informan al técnico de campo con la máxima precisión sobre el lugar exacto donde conviene actuar.

Para llevar a buen puerto estas labores, la empresa utiliza sensores multiespectrales que ‘penetran’ en el estado de un cultivo con un nivel de detalle del que no es capaz el ojo humano. Tras el mapeo, un software de Niufly procesa imágenes que ayudan al cliente a tomar decisiones y a acotar el área de acción para no perder más tiempo del necesario. “Los mapas que elaboramos también son integrados en el propio dron para que pueda trabajar por sectores específicos”.

Pioneros entre los pioneros

Además, los drones de Niufly llevan a cabo tareas de pulverización, sembrado o tratamiento de cultivos. “Llegamos a cualquier punto, por compleja que sea la orografía. Debido a que no pisamos el campo en ningún momento, no compactamos el suelo (la maquinaria tradicional, como los tractores, es mucho más ‘agresiva’ con el terreno) favoreciendo así la riqueza vegetal y ahorrando agua e insumos”.

En este apartado, la compañía acaba de dar un giro innovador al incorporar a sus servicios la ‘suelta’ desde los drones de organismos vivos dirigidos a tareas de control biológico. “Es una tendencia al alza, empujada también por el marco normativo actual y determinadas obligaciones. En lugar de pulverizar con químicos, la agricultura ecológica apuesta porque los bichos ‘buenos’ acaben con los ‘malos’. Es un proceso natural que somos capaces de completar a una velocidad y abarcando extensiones antes impensables. Nos hemos convertido en la primera empresa española capaz de hacerlo con garantías”.

Competencia sí, pero no todo vale

Pero el valor añadido que aportan va más allá de lo tecnológico. “Tenemos una metodología de trabajo bien desarrollada, basada en asesorar y acompañar al agricultor a lo largo de todo el proceso. Hacemos un trabajo a medida, personalizado. Cada cultivo y cada terreno son diferentes y nos debemos ajustar a sus necesidades”, argumenta Lucas. “La clave es que ellos mismos pueden verificar el potencial de lo que ofrecemos. Una vez prueban, siguen trabajando con nosotros”.

“Nos gusta decir que hacemos realidad la agricultura de precisión con drones, pero una cosa es afirmarlo, y otra lograrlo”. Defensor de la sana competencia, Pedro Lucas lamenta que las malas praxis de algunas compañías afecten al día a día de todo el sector. “Si un agricultor prueba una tecnología que no funciona, difícilmente va a querer saber nada de otra empresa a priori parecida. Será complicado entrar. Su confianza es minada a largo plazo”. El CEO de Niufly también reclama un “mayor apoyo de las administraciones” para agilizar la burocracia en general y los permisos de vuelo con drones en particular.

Planes

La empresa forma parte de la última edición de Lanzadera, la iniciativa de apoyo al emprendimiento de Juan Roig. En la aceleradora están recibiendo el soporte para llevar cabo cambios estratégicos. “Son capaces de convertir a startups en referentes de su sector de actividad. Ponen a nuestra disposición las herramientas necesarias, además de facilitar las sinergias con su amplia red de contactos”.

Presentes en España y la UE, en 2023 Niufly espera completar su internacionalización consolidándose en Latinoamérica. “Querríamos también colaborar más intensamente con las administraciones públicas. Representan una tipología de cliente que trae consigo nuevas oportunidades”, concluye Pedro Lucas.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.