Nanopartículas desarrolladas en Brasil para combatir el VIH y otros virus

Trabajo realizado en el Centro Nacional de Investigaciones en Energía y Materiales (CNPEM)
Nanopartículas contra el VIH. imagen: Mateus Borba Cardoso
Nanopartículas contra el VIH. imagen: Mateus Borba Cardoso

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones en Energía y Materiales (CNPEM), en Brasil, han desarrollado una estrategia en la cual se emplean nanopartículas cargadas con grupos químicos capaces de atraer a los virus, unirse a éstos y ocupar las vías de adsorción que serían utilizadas en los receptores celulares, evitándose así una posible infección. Los resultados pueden derivar en un método destinado a la detección del VIH y la eliminación de otros virus en bolsas de sangre.

Se trata del primer estudio que demuestra la inactivación viral basada en la química de superficie de nanopartículas funcionalizadas. Se ha desarrollado en el marco de la investigación intitulada ‘Funcionalización de nanopartículas: aumento de la interacción biológica’, realizada con el apoyo de la FAPESP y coordinada por Mateus Borba Cardoso, señalan desde la Agencia Dicyt.

“Este mecanismo de inhibición viral transcurre mediante la modificación de nanopartículas en laboratorio: se le asignan funciones a su superficie mediante la adición de grupos químicos capaces de atraer a las partículas virales y de conectarse con ellas”, explica Borba Cardoso. “Este efecto estérico, relacionado con el hecho de que cada átomo dentro de una molécula ocupa una determinada cantidad de espacio sobre la superficie, impide que los virus lleguen hasta sus blancos, que son las células, y se conecten con éstas, porque ya se encuentran ‘ocupados’ por las nanopartículas”.

De acuerdo con el investigador brasileño, la estrategia podría utilizarse en la detección y la eliminación de virus en bolsas de sangre antes de las transfusiones, por ejemplo. A tal fin, comenta el investigador, están estudiándose nanopartículas magnéticas que, una vez dentro del medio sanguíneo presente en las bolsas, se enlazarían a los virus, inactivándolos y siendo posteriormente separadas de la sangre mediante el empleo de un imán que se llevaría consigo a las partículas virales. La afinidad entre los grupos químicos cargados por las nanopartículas y las partículas virales también podría servir para el desarrollo de nuevas técnicas de detección del VIH y de otros virus.

Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista 'Applied Materials & Interfaces'. El artículo titulado Viral Inhibition Mechanism Mediated by Surface-Modified Silica Nanoparticles está firmado por Juliana Martins de Souza e Silva, Talita Diniz Melo Hanchuk, Murilo Izidoro Santos, Jörg Kobarg y Marcio Chaim Bajgelman, aparte de Borba Cardoso.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.