Musicoterapia virtual para personas con enfermedades neurodegenerativas

Telefónica vuelve a Segovia, capital del 5G, para implantar, en colaboración con Nokia, el proyecto social-tecnológico Amatista
musicoterapia telefonica

Telefónica ha presentado varios proyectos relacionados con el 5G en Segovia. Ahora, han vuelto a este lugar, al que denominan como la “primera ciudad tecnológica 5G”, para implantar una nueva iniciativa junto a Nokia y el Ayuntamiento de Segovia. Se trata de Amatista, un proyecto de musicoterapia virtual para ayudar en el tratamiento de personas con enfermedades neurodegenerativas. 

Presentado el pasado julio en colaboración con Cáritas, la Universidad Carlos III de Madrid, la UVa y la Universidad Alfonso X el Sabio –además de contar con la financiación pública del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)–, el proyecto de musicoterapia consta de un servicio de vídeo musical inmersivo para “tratar de mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades como Alzheimer o Parkinson, en las que varios estudios han demostrado ya que la música proporciona importantes beneficios”, aseguran .Cabe destacar que todas las posibles mejorías serán recogidas en otro estudio conjunto de las universidades participantes.

El piloto, para la residencia de Cáritas de la Lastrilla en Segovia y que concluirá en julio de 2022, es “un paso más”, ya que, junto a ese vídeo musical se proporcionará “todo un entorno inmersivo musical”. En Amatista habría contenido grabado en 360 grados listo para ser reproducido con gafas inmersivas y equipos especiales, lo que será el trabajo de Nokia Bell-Labs y otros creadores audiovisuales. Del mismo modo, como adelantan desde Telefónica, “también se están evaluando nuevos conceptos audiovisuales de realidad virtual en colaboración con la productora ButacaVR, promotora de la iniciativa con la compañía teatral Yllana y la bailarina Muriel Romero (Instituto Stocos)”.

Según Marisa de Urquía, directora de Telefónica en el Territorio Centro, “con el proyecto vamos a probar en un entorno real la distribución masiva de contenidos a un grupo de usuarios concentrados en una localización concreta, la residencia de mayores, donde quizás una sola banda de 5G o 4G, o incluso varias bandas agregadas, no puede proporcionar capacidad suficiente de tráfico de usuario”.

La importancia del 5G para el proyecto

Por su parte, Mercedes Fernández, gerente de Innovación de Telefónica España, ha declarado que para la propuesta han elegido ”la distribución masiva de vídeo inmersivo con fines médicos paliativos, donde un conjunto de pacientes, cada uno con un terminal inmersivo (gafas de realidad virtual), consume un vídeo de alta calidad. En este escenario, donde cada vídeo en streaming puede alcanzar unos 50 Mbps, el servicio se suele dar con una instalación de interiores de 5G NSA, que puede realizarse utilizando en primera instancia la banda de 3,5 GHz, pero que puede requerir el apoyo de una banda adicional milimétrica para garantizar una capacidad suficiente”.

De ahí la importancia de Segovia como centro neurálgico del proyecto de musicoterapia. “Es la primera ciudad tecnológica 5G de Telefónica en España y es donde se instaló la primera antena de quinta generación para el desarrollo de casos de uso”, explican. 

Asimismo, en Segovia está el primer caso de uso 5G de banda milimétrica, la mejor de esta tecnología. “Es la parte más alta del especto radioeléctrico (alrededor de 26 GHz) y la que está destinada a ofrecer las mayores velocidades y capacidades, aunque para espacios limitados o despliegues de altas prestaciones, porque la cobertura de la onda es menor que la de bandas de menos frecuencia”.

El punto clave del proyecto, es "demostrar la viabilidad de desplegar a nivel nacional un nuevo servicio sobre redes 5G en un entorno virtual distribuido, de tal forma que el servicio pueda estar disponible desde el principio para un gran número de pequeñas localizaciones, como pueden ser los centros de residencias de mayores". Así, "las residencias podrían hacer uso de un servicio muy avanzado a un coste razonable, pudiendo contar con un catálogo de contenidos a nivel nacional del que se podrían beneficiar muchos enfermos en diversas localizaciones”, indican.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.