El Thyssen renueva su luz: los beneficios del LED en museos

Museo Thyssen LED iluminacion cuadros
Sala de la colección Thyssen. Fotografía: Pablo Casares

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha comenzado lo que la propia institución define como un “ambicioso” proyecto: cambiar toda la iluminación de las salas de su colección permanente y de las exposiciones temporales de su espacio. Admitiendo que su tecnología ya se había quedado obsoleta y que requería una renovación, el museo ha apostado por las posibilidades del LED de última generación.

Según el Thyssen, con este cambio se lograrán “mayores niveles de eficiencia energética (ahorro estimado de un 60%), se mejorará la conservación de las obras expuestas y se favorecerá su apreciación en unas condiciones más próximas a la luz natural”. Estas dos últimas razones son vitales para las obras de arte. La iluminación en cada cuadro depende del color y de la posición de cada uno, por ello debe haber un cambio de intensidad. Por ejemplo: si hubiera un cuadro tenebrista, donde hay un estudio de claroscuros, el foco se debería dirigir hacia la luz para que se notasen los contrastes. Por otro lado, y siguiendo el ejemplo, hay que tener en cuenta que la mayoría de estos cuadros se pintaban pensando en la posición donde iban a ir, tal y como deberá instalarse la nueva iluminación del museo.

Asimismo, hay que tener en cuenta la intensidad de la luz, ya que la mayoría de los cuadros del museo son al óleo, una técnica cuyo proceso de secado es la cristalización. Pero, ¿por qué hay que tenerlo en cuenta? ¿Los cuadros se llevan a la pinacoteca recién pintados? No: el tiempo mínimo para que el óleo cristalice es un siglo, y es lo que hay que esperar para que la pintura se vuelva transparente, y a la vez, más luminosa.

Según el Thyssen, hay muchos beneficios con la instalación de las luces LED (que serán proporcionadas por Sylvania): uniformidad en la iluminación de las obras y de las salas; realce de colores y matices, con una alta fidelidad cromática que potencia zonas oscuras y logra colores más luminosos e intensos, especialmente los rojos; reducción de deslumbramiento provocado por reflejos; mayor confort visual a la hora de observar las obras, gracias a una colocación estratégica de los puntos de luz; simplicidad en cuanto a número de proyectores y la versatilidad de sus accesorios; eliminación del parpadeo, lo que brinda mayor confort visual al visitante y permite grabaciones de vídeo sin efecto estroboscópico; e iluminación cálida (2.700K) que equilibra la composición artística y decorativa del museo.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.