El Museo Nacional de Ciencias Naturales empodera a familias con niños TEA

La iniciativa, liderada por la asociación Empower Parents y la Fundación ICO, busca potenciar la igualdad de condiciones para el acceso a la ciencia y la cultura
El programa para familias con niños TEA de la Red Empower acerca la ciencia y la cultura del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
El programa para familias con niños TEA de la Red Empower acerca la ciencia y la cultura del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

La ciencia y la cultura al acceso de todos. Bajo esta premisa, el programa Empower del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha seleccionado a seis familias con niños con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) que desarrollan un programa continuado de actividades de periodicidad mensual hasta junio de 2022. El objetivo del programa es dar la posibilidad y facilitar que las familias puedan acceder a la ciencia y la cultura en igualdad de condiciones.

Gracias a la colaboración con los impulsores de este proyecto, la asociación Empower Parents y la Fundación ICO, la  institución se une al Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) y el Espacio Fundación Telefónica (EFT) para formar la Red Empower.

Cerrada el pasado 1 de octubre, la convocatoria “ha tenido buena acogida”, según ha declarado Marta Fernández Lara, técnica de la Vicedirección de Comunicación y Cultura Científica y coordinadora de este proyecto. Más de una decena de solicitudes demuestran el interés que genera en los padres de niños con TEA acercar a estos al conocimiento.

Así lo destaca la propia Fernández. “Dado el grado de compromiso que requiere en las familias formar parte del proyecto, creemos que este interés es muestra de la necesidad de llevarlo a cabo”.  

Según explicó Rocío de Iriarte, una de las coordinadoras de la iniciativa en el MNCN, las sesiones tendrán dos fases: una de preparación y otra de práctica en las salas y aulas del Museo. A medida que avance el programa, los educadores “dejarán de tener tanto peso en las actividades” dando poco a poco más protagonismo a los padres y a los niños.

La meta es empoderar a este tipo de familias. Para ello, Fernández argumenta que se prevé aportar herramientas para que estas las puedan aplicar “en otros espacios culturales”.

Acabar con las barreras

La coordinadora lamenta que todavía las personas con TEA y sus familias encuentren “muchas dificultades” para acceder a los Museos y otros espacios culturales. “La forma de percibir el entorno y comunicarse con los demás varía dentro del espectro”. Y por eso enfatiza la importancia de aprender a través de los sentidos.

Detrás del equipo que conforma la Red Empower están mujeres “con mucho entusiasmo y ganas de sacarlo adelante y colaborar”.

Hace 90 años se dio el primer paso hacia la accesibilidad en el Museo. Ese hito lo rememoró Pilar López García-Gallo, Vicedirectora de Comunicación y Cultura Científica del MNCN-CSIC. “Fue entonces cuando se adaptaron actividades de ciencia para personas con discapacidad intelectual y visual”, declaró en la nota de prensa lanzada por el Museo.

Desde ese momento y en especial “en los últimos años”, precisa López, se ha avanzado mucho para convertir el Museo “en un lugar para todos”. Los distintos programas son financiados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Fundación General CSIC (FGCSIC).

Fernández da nombre a algunas de ellas, como el recientemente finalizado proyecto ConCiencia y TEA. Aunque la institución ampliará esta cobertura, adelanta, “con la adaptación de nuevas actividades”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.