Bruegel el Viejo rejuvenece en el Museo del Prado

Museo del Prado Bruegel el Viejo restauracion

El Museo del Prado ha presentado El triunfo de la Muerte de Pieter Bruegel el Viejo tras haber sido intervenida en, según la institución, “uno de los procesos más importantes de restauración que ha llevado a cabo durante el último año”. La obra, procedente de la Colección Real, ha sido hasta 2011 –fecha en la que ingresó en el Museo del Prado El vino de la fiesta de San Martín–la única pintura del artista que se conservaba en España.

La restauración, llevada a cabo por María Antonia López de Asiain (capa pictórica) y José de la Fuente (soporte), ha permitido recuperar” su estabilidad estructural, su verdadero colorido, composición y su técnica pictórica de fuerte personalidad que con movimientos precisos de pincel consigue transparencia en los fondos y prodigiosa nitidez en los primeros planos”. ¿Cómo? Con innovadoras técnicas que han hecho de esta intervención una de las más exitosas del país.

[Nueva cátedra de tradición e innovación: ¿cómo se restauran los cuadros del Prado?]

“Los cuatro paneles horizontales de roble sobre los que está pintada la obra fueron rebajados, en un momento desconocido, para aplanarla y reforzarla con un sistema de engatillado que impedía cualquier movimiento natural de la madera”, explican. Han tenido que volver a unirlos (teniendo en cuenta la agresión que ya había en los cantos) construyendo un soporte secundario –“un bastidor de madera de haya”, apuntan–, con la forma exacta de la curvatura que la obra adoptó una vez liberada del engatillado para darle estabilidad respetando sus movimientos. Este sistema ha sido realizado con muelles planos de acero inoxidable, pegados al soporte mediante unos botones de latón dorado de forma reversible. “Estos muelles van insertados en unos tornillos de nylon que permiten cualquier movimiento en 360 grados de tracción, dilatación y contracción dentro del plano”.

[El Museo del Prado se pasa a las performances]

Por otro lado, la pintura se encontraba oculta bajo gran cantidad de repintes de diferentes restauraciones que después fueron enmascarados por barnices coloreados para procurarle unidad, transformando completamente su imagen. Por ello, gracias al apoyo de la reflectografía infrarroja y de copias realizadas por hijos del autor empleando el mismo cartón, ha sido posible la reintegración correcta de pequeños elementos perdidos inventados en tratamientos anteriores con una reconstrucción errónea, cambiando la tonalidad general.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.