Momentum: cómo planificar y gestionar las nuevas formas de movilidad

Vinculado a H2020, el proyecto ha sido presentado oficialmente en España de la mano de la EMT y Nommon
momentum h2020

Momentum, proyecto vinculado a Horizonte 2020 (H2020), ha sido presentado oficialmente en España de la mano de la EMT y Nommon. Su objetivo es desarrollar nuevos métodos de análisis de datos, modelos de transporte y herramientas de apoyo a la planificación para capturar el impacto de las nuevas opciones de transporte en el ecosistema de movilidad urbana. A su vez, se trata de una apuesta por mejorar en las ciudades la integración de los servicios emergentes de movilidad, con Madrid como laboratorio de pruebas.

"El proyecto está suscitando gran interés en otras ciudades", ha destacado Alfonso Sánchez, director gerente de EMT Madrid, quien considera que "el transporte público debe ser la columna vertebral de la nueva movilidad". En este sentido, desde la EMT se pretende impulsar la colaboración académica para fomentar la investigación y ayudar a la puesta en práctica de la movilidad del futuro en Madrid.

Los análisis presentados se centran en dos partes fundamentales: por un lado, conocer el impacto del uso de la movilidad compartida en el uso del vehículo privado y, por otro lado, conocer qué tipo de población utiliza la movilidad como servicio (MaaS) y el papel que juegan en relación al transporte público. ¿Competencia o complementariedad? Esta es una de las grandes preguntas que Momentum pone sobre la mesa.

[Te puede interesar: El transporte se refunda desde la innovación y la tecnología para reconquistar la confianza]

Algunos de los aspectos clave en la implementación de la movilidad compartida son conocer hasta qué punto está resultando una alternativa atractiva al uso del vehículo privado, cómo se combina con el transporte público y si se trata de servicios accesibles a todos los ciudadanos. Desde el punto de vista del proyecto Momentum, para lograr que las herramientas de planificación de políticas urbanas puedan capturar estos impactos, es necesario que aprovechen la creciente disponibilidad de datos en el sector de la movilidad. Por ello, el foco del proyecto está puesto en el big data. Es decir, cómo analizarlos, cómo compartirlos y aprovecharlos, teniendo en cuenta un proceso colaborativo con todos los stakeholders y cómo este proceso contribuye a definir dichas herramientas.

Para Sergio Fernández, responsable del departamento de Proyectos de Colaboración Internacional de EMT Madrid, el escenario actual es complejo, hasta el punto de que avisa de la complicación que supondrá para las ciudades ser capaces de adaptarse a los cambios que vienen dada la rápida evolución de las nuevas soluciones de movilidad. Por ello ha valorado que Momentum se centre en definir una serie de escenarios plausibles de cara a la planificación de la movilidad. "Hay que caracterizar esos cambios con atención a la demanda de los servicios de movilidad, desarrollar modelos basados en datos, desarrollar herramientas de planificación y anticiparnos para lograr una mejor planificación y proporcionar directrices para uso práctico".

En esta línea, Javier Burrieza Galán, director de Transporte y Movilidad en Nommon, ha declarado que "la movilidad compartida puede ser una herramienta útil para mejorar la sostenibilidad en nuestras ciudades pero esta contribución depende en gran medida de la capacidad de atraer usuarios del vehículo privado, así como de la capacidad de complementar el transporte público y resultar accesible para el mayor número posible de ciudadanos".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.