La misión espacial a Júpiter, más “ligera” gracias a la tecnología española

Catec, junto con CiTD y Airbus, consigue fabricar mejores estructuras a través de impresión 3D con aluminio, reduciendo un 53% el peso
catec jupiter

Catec es todo un referente internacional de la impresión 3D dirigida al sector aeroespacial. De ahí que no pudiera faltar en la misión europea con destino al planeta Júpiter, la sonda espacial JUICE (JUpiter ICy moons Explorer), que este viernes, sobre las dos de la tarde, empezará su viaje desde a bordo del Ariane 5. Así, la labor de la institución, junto con la también española CiTD y Airbus, ha sido la de reducir el peso de la nave, hacerla más ligera, gracias a once nuevas piezas de aluminio hechas a través de impresión 3D.

Con ello, han conseguido, como asegura Fernando Lasagni, director técnico de Materiales y Procesos de Catec, reducir un 52% el peso respecto a las soluciones desarrolladas por tecnologías de fabricación convencional. “Este es realmente un gran hito para la industria espacial europea, y sin duda para el Catec, donde hemos desarrollado los soportes de los sensores de misión y de otros mecanismos de actuación, que si bien pertenecen a la estructura secundaria de la nave JUICE son críticos para la misión”, indica.

Cómo ha sido el proceso

El proceso utilizado para la fabricación de estos componentes ha sido, como explican desde Catec, la fundición por láser en cama de polvo. “Básicamente consiste en un láser de alta potencia que funde, capa a capa, partículas de polvo metálico y generando un cuerpo sólido. Gracias a la libertad de diseño que permite esta tecnología se pueden generar geometrías que pesan entre un 30% y un 60% menos en masa”. Unas geometrías, recuerdan, que serían imposibles de fabricar utilizando otras técnicas de mecanizado convencionales.

Por su parte, Marta García-Cosio, directora de CiTD, explica que “la misión espacial JUICE requiere una gran reducción en masa de la estructura frente a los instrumentos científicos y al combustible, y gracias a la tecnología de impresión 3D hemos podido diseñar y optimizar la masa de la estructura secundaria del satélite".

“El reto no solo ha sido fabricar los componentes en aluminio más grandes hasta la fecha mediante impresión 3D para una sonda espacial, sino hacerlo en tiempo récord”. Y es que para fabricar estos componentes se tarda desde las 24 horas hasta los cinco días -dependiendo del tamaño-.

Por último, se ha desarrollado un método de monitorización que controla aspectos como la composición química de la aleación entre otros. Además, se han aplicado, subrayan desde Catec, “los métodos más revolucionarios de inspección, recurriendo a la tomografía computerizada, método que permite asegurar la máxima calidad de cada uno de los componentes”.

Viaje a Júpiter

La primera misión europea con destino al planeta Júpiter comienza este viernes. Será un viaje de ocho años que tiene el objetivo de explorar el planeta gigante gaseoso del Sistema Solar y sus lunas gélidas Ganimedes, Europa y Calisto, en busca de agua líquida.

“La diversidad de las lunas galileanas de Júpiter –del fuerte vulcanismo de Ío a la superficie helada de Europa, pasando por Ganímedes y Calisto, de roca y hielo– convierten al sistema joviano en un Sistema Solar en miniatura. Se piensa que podría haber océanos bajo la superficie de Europa, Ganímedes y Calisto, por lo que Juice estudiará la capacidad de estas tres lunas para albergar vida, tratando dos de los temas principales del programa Cosmic Vision 2015-2025: cuáles son las condiciones para la formación de los planetas y la aparición de vida, y cómo funciona el Sistema Solar”, recogió Innovaspain de la ESA ya en 2019.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.