Microsoft y Legálitas se alían para apoyar a los emprendedores del sector jurídico

Microsoft Ibérica Legálitas

Según Microsoft Ibérica y Legálitas, la innovación también tiene que estar presente en cualquier aspecto de la vida de los ciudadanos, como el ámbito jurídico. Así que, para que empresas de base tecnológica, emprendedores autónomos o proyectos innovadores relacionados con el Derecho puedan incorporarse a la economía digital, transformando así su compañía, las dos instituciones han firmado un acuerdo (con una duración de tres años) por el que apoyarán a todos aquellos que necesiten de promoción y ayuda para que sus iniciativas salgan adelante.

Gran parte del peso del proyecto lo llevará el Laboratorio de Incubación y Aceleración de Proyectos de Innovación Jurídica, Legálitas LAB. Este centro “ayuda a todos los que proponen ideas que aportan valor al mundo del Derecho, permitiéndoles beneficiarse de acuerdos como este que favorecen el crecimiento empresarial y personal de los profesionales que participan”, explica el presidente de Legálitas, Alfonso Carrascosa. El laboratorio mejorará la competitividad de los emprendedores y facilitará la creación de nuevas empresas “que permitan acercar el Derecho al ciudadano y la mejora del ejercicio de la profesión jurídica”, junto con todo el apoyo técnico y tecnológico de Microsoft. Pero no será lo único en lo que contribuyan. De hecho, a través de Microsoft BizSpark, incorporarán a todos los que necesiten de esta ayuda jurídica a su programa de emprendedores, incluyéndolos en la plataforma cloud de la compañía. También ayudarán en la búsqueda de financiación, en el asesoramiento jurídico, en la posible conexión entre los que ya son clientes de la multinacional y en la selección de los proyectos.

Asimismo, Pilar López, presidenta de Microsoft Ibérica, destaca que el sector jurídico también se está sumando a la transformación digital “para ir acorde a los requerimientos de los ciudadanos”. En un momento en el que todo, o casi todo, está digitalizado, todavía quedan muchas pequeñas empresas (sobre todo en el ámbito jurídico) que todavía no han logrado pasar esta etapa. López cree que este acuerdo no solo mejorará las empresas de los emprendedores, sino que también ayudará a “impulsar la innovación tecnológica y el emprendimiento en este sector, colaborando en la mejora de los servicios que se ofrecen al ciudadano y al fomento del empleo”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.