México lucha por volver a la normalidad recuperando sus aulas y edificios históricos

A través de iniciativas del Gobierno mexicano, la OEI y el INAH
‘Aulas por México’, programa de la OEI

En solidaridad con el pueblo mexicano tras el terremoto del pasado 19 de septiembre, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha lanzado el proyecto ‘Aulas por México’, dirigido a la reconstrucción de escuelas mexicanas.

Coordinada por la Oficina de la OEI en el país a través de su director, Arturo Velázquez, y con un fondo inicial de 200.000 dólares, se trata de una iniciativa conjunta que contará con el apoyo de todos los actores que quieran sumarse para, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública de México, apoyar la reconstrucción de escuelas afectadas por el sismo.

“Además de las múltiples muertes y heridos, el terremoto que ha sufrido México ha afectado a numerosos centros educativos del país –afirman desde dicha organización-. Muchas de estas escuelas necesitan ser reconstruidas para que la población vuelva lo antes posible a la normalidad”.

Edificios históricos
En la misma línea, la Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han emprendido acciones inmediatas para la recuperación de los bienes muebles e inmuebles dañados que datan de los siglos XVI al XIX. Trabajos de limpieza, retiro de escombros y apuntalamiento de estructuras en inmuebles históricos dañados se han iniciado en los 10 estados afectados, así como en la Ciudad de México.

Un ejemplo de estas labores es el trabajo que realizan los especialistas del Centro INAH Oaxaca, particularmente en la iglesia de San Vicente Ferrer, en la presidencia municipal y en la Casa de Cultura, los cuales constituyen algunos de los inmuebles históricos del municipio de Juchitán que registran daños severos. Asimismo, se atienden la Catedral, el convento de Santo Domingo y la iglesia de San Jerónimo, en Tehuantepec.

Además, brigadas de especialistas continúan los recorridos por diversas comunidades situadas en los municipios más afectados de los estados de Chiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Guerrero, Tabasco, Veracruz, Estado de México y en la Ciudad de México, en coordinación con autoridades federales, estatales, municipales y habitantes de dichas poblaciones.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.