Metro de Madrid presenta un ‘Libros a la calle’ más inclusivo que nunca

‘Libros a la calle’, la iniciativa para fomentar la literatura entre los viajeros, se compromete con la inclusión social creando nuevas láminas en braille
Libros a la calle Metro

La mítica iniciativa ‘Libros a la calle’, el proyecto para acercar la literatura a los madrileños con carteles en los vagones del Metro de Madrid, cumple su vigésimo segunda edición. Pero en esta ocasión, han ido más allá de los 16 diferentes textos que se reparten por los trenes del suburbano: ahora, esta iniciativa público-privada –Asociación de Editores de Madrid, el Consorcio de Transportes y la Comunidad– ha apostado por la inclusión social.

Como ha explicado Marta Rivera, consejera de Cultura y Turismo, en la presentación de 'Libros a la calle', celebrada la pasada semana, añadirán, por primera vez, 300 láminas en braille. “Las láminas, que responden a la apuesta del Gobierno regional por la accesibilidad, recogen los textos de seis de los autores, y debido a su tamaño y para facilitar la localización, se ubicarán en la cabecera de los trenes de Metro”, ha indicado. “Esto es un ejemplo de fomento de la lectura y de cooperación entre entidades públicas y privadas, acercando la cultura a millones de viajeros”. 

Asimismo, Rivera ha destacado que la finalidad de ‘Libros a la calle’, en general, es “crear inquietudes y abrir la curiosidad lectora entre los madrileños y visitantes. Incluso, sin salir del suburbano madrileño, pueden acudir a cualquiera de los 12 puntos de Bibliometro localizados en otras tantas estaciones”. 

Por otro lado, Ángel Garrido, consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras y presidente de Metro de Madrid se ha preguntado “¿por qué no leer en todas partes? Metro de Madrid es mucho más que una infraestructura. Forma parte de nuestro paisaje y de nuestra vida. Con esta iniciativa, entramos en un juego de realidad y ficción en el que encontramos un Metro literario que se puede leer mientras viajamos en el Metro físico”.

[Le puede interesar: Inclusión en papel… y en digital: el nuevo proyecto de Metro de Madrid]

“Es el mejor sitio en el que se viaja –ha continuado–, pero también se puede viajar no solo con el cuerpo, sino con la mente. Por lo tanto, es una gran iniciativa en la que nuestros viajeros van a tener 9.000 posibilidades, 9.000 carteles para empezar a leer algo que les entusiasme y que seguiremos repitiendo”. Asimismo, el consejero ha destacado que, tras leer los fragmentos expuestos, los viajeros “tendrán la opción de continuar la lectura acudiendo a una librería o a una biblioteca y siguiendo la historia que comenzaron durante el trayecto”. Garrido ha adelantado también que “quizá el año que viene incluiremos textos en inglés para los visitantes extranjeros, en líneas donde haya mucha afluencia de turistas”. 

Del mismo modo, en esta edición –que coincide con el Centenario de Metro de Madrid, se contará con las viñetas dedicadas al metro de Antonio Mingote –que también cumple efeméride–. “El humor gráfico estará doblemente representado con otro de nuestros grandes, Antonio Fraguas ‘Forges’”, ha subrayado Rivera.

Cada nuevo texto está acompañado por el trabajo de un ilustrador. En esta ocasión, los dibujantes de estos carteles serán Fernando Vicente, Al Sánchez, Marga Lliso del Hoyo, Lara Lars o el recientemente fallecido Jose Luis Cabañas. Carteles que llevarán textos de Ida Vitale, León Felipe, Ignacio Aldecoa, Francisco García Pavón, Valle-Inclán, Berta García Faet –junto con la dibujante Ana Penyas–, Adela Cortina, Rosa Chacel, Alfonsina Storni, Félix Luna, Luis Carandell, textos escogidos por la RAE y, coincidiendo con el Año Lorca, el gran poeta de Granada con un homenaje a su ‘Bodas de Sangre’. 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.