Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Mejorar la alimentación de las vacas para evitar las emisiones de metano

Este proyecto conjunto de Mesta y Carbon2Nature se basará en la alimentación de precisión a través de un suplemento alimenticio específico
metano proyecto
Este gas de efecto invernadero producido por las vacas contamina más que el CO2. (Imagen: Innovaspain)

Más allá de las posibles bromas que siempre ha habido con las emisiones de metano producidas por las vacas, la realidad es que este gas de efecto invernadero tiene un impacto 80 veces mayor que el CO2 -si ambos se emitieran durante 20 años seguidos- y se queda en la atmósfera durante más de diez años. Por ello, Mesta y Carbon2Nature se han unido para desarrollar un proyecto piloto que mejore no sólo la alimentación de las vacas sino también nuestro planeta.

Este piloto, según Miguel Ángel García Tamargo, director de Carbon2Nature, permitirá abordar una fuente “importante” de emisiones, “difícil de eliminar y que, hasta la fecha, ha recibido poca investigación y financiación. Su éxito traerá importantes beneficios para el sector agrario contribuyendo a desligar su impacto climático de la producción”. 

Así, este programa se basará en mejorar la alimentación de las vacas; eso sí, “manteniendo en todo momento su productividad y su bienestar. De este modo, los animales contarán con una alimentación de precisión gracias al estudio de un suplemento alimenticio específico. Este, aseguran, conseguirá reducir entre un 10% y un 20% las emisiones de metano por fermentación entérica.

Además de Carbon2Nature -una nueva compañía lanzada por Iberdrola para reducir la huella de carbono a través de soluciones que se basen en la naturaleza-, cabe también destacar el papel de Mesta, que es una sociedad creada por Pascual Innoventures y 7r. Es esta última la que asegura en otro comunicado que este proyecto tendrá una primera fase de implantación.

“En esta primera fase, se estima que se eliminarán 600 toneladas de CO2 equivalente (CO2e) que emiten las vacas de varias granjas proveedoras de Pascual”, se recoge. “La iniciativa está planteada para evolucionar y expandirse a otras explotaciones ganaderas con el propósito de superar las 5.000 toneladas de CO2e evitadas en 2025”.

El proyecto ya ha empezado

Este proyecto piloto ya se ha implantado en seis granjas. Concretamente, estas están localizadas -y repartidas- en León, Lugo, Palencia y Pontevedra. Y es que la iniciativa, cuentan, además de contribuir en reducir el impacto de la actividad del sector agroalimentario, también servirá como “apoyo social y económico” para sus comunidades locales. “De esta manera, el proyecto se posiciona igualmente como una herramienta impulsora de la transformación y la revitalización del ámbito rural”.

Por último, cabe recordar que todas estas reducciones de metano producido por vacas lecheras se certificarán a través de entidades acreditadas. Es más: “Se registrarán como créditos de carbono equivalente que podrán adquirirse por empresas comprometidas con acelerar la descarbonización del sector primario”, informan. Estos créditos serán trazables hasta su origen gracias a la tecnología blockchain de Trinity AgTech y certificados por EQA.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.