Mercedes Sierra, gestora Corporativa de I+D en SENER Ingeniería y Sistemas

Mercedes Sierra, gestora Corporativa de I+D en SENER Ingeniería y Sistemas
Mercedes Sierra, gestora Corporativa de I+D en SENER Ingeniería y Sistemas

Mercedes Sierra ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en la empresa de ingeniería SENER, donde ha ocupado varios puestos de responsabilidad. Trabajó también para la Administración en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) como directora de Aeronáutica, Espacio y Grandes Instalaciones Científicas. Tiene un Máster en Ingeniería de Caminos Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria –donde cursó sus estudios y ha recibido recientemente el nombramiento de Alumna Distinguida- y una licenciatura y Máster en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Completó su formación académica cursando el Programa de Dirección General (PDG) de IESE Business School en 1999.

Actualmente se encarga de la Gestión de la I+D en SENER Ingeniería y Sistemas, así como de la coordinación de políticas y actividades entre las diferentes empresas del grupo. Ha estado tres años a cargo de la oficina de SENER en California y en la actualidad es presidenta de SENER USA. Mercedes Sierra nació en León en 1961 y es miembro de varias asociaciones y consejos asesores relacionados con el área Aeroespacial y de Energías Renovables.

1. A lo largo de su trayectoria profesional ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

Cuando estaba en la Administración redactamos un plan estratégico para los sectores de Aeronáutica y Espacio. La decisión final de ponerlos en marcha correspondía a los niveles políticos que en aquella época apoyaban de manera importante la innovación como motor del crecimiento. Con la llegada de la crisis hubo un parón importante en las inversiones, pero me parece fundamental que los gobiernos tengan una visión estratégica y de largo plazo para todos los temas relacionados con la innovación, porque es solo en el medio y largo plazo donde se puede recoger el fruto de las inversiones. Cualquier otro enfoque supone tirar el dinero y desperdiciar los recursos.

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

Las personas con el conocimiento y entusiasmo suficientes para superar las adversidades y contratiempos que necesariamente van a ir apareciendo por el camino. Es también importante reconocer cuanto antes lo que no funciona, para cambiar de rumbo sin empeñarse en perseverar en el error.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos  a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

- Mirar hacia fuera: contrastar constantemente las ideas y primeros prototipos con el mercado y colaborar con los mejores donde quiera que estén.

- El ‘crossfertilization’: buscar posibles soluciones en otros sectores o áreas de actividad y aplicarlas a nuestro caso.

- Generar un clima de confianza que permita a las personas asumir riesgos para poder ir más allá de las soluciones convencionales.

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

Sé que no voy a ser nada original, pero diría que internet, pues ha cambiado de manera radical nuestra sociedad. Todo está más accesible para cualquiera y es mucho más difícil ocultar información. Esto acarrea muchas ventajas y también algunos problemas, como estamos viendo. No se puede matar al mensajero: una cosa es la herramienta y otra el uso que los seres humanos hagamos de ella.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.